El Doctor Thorne, Anthony Trollope

(El) [Doctor Thorne]. Obra del escritor inglés publicada en 1838. Es la ter­cera de las seis novelas que constituyen la serie de las Crónicas de Barchester [Barchester Toioers] (1855-1867). De un pasaje a otro de la serie los personajes aparecen ora desempeñando un papel importante en el transcurso de la narración, ora como sim­ples figuras de fondo. Cada novela, además, tiene su propia trama e intriga —lo que le confiere una casi total independencia respecto a las otras— y El Doctor Thorne trata de los medios por los que la familia Gresham, caída en el infortunio, intenta reponer su malparada fortuna casando ven­tajosamente a su hijo Frank.

Enamorado Frank de la sobrina adoptiva del Doctor se opone a estos proyectos; las razones del corazón y el interés pueden conciliarse fi­nalmente, tras numerosas peripecias, cuan­do la sobrina del Doctor resulta ser una riquísima heredera. Por improbable que parezca este desenlace (y aquí como en otros muchos casos Trollope hace no pocas concesiones al gusto del público) el autor lo hace aparecer posible por la gracia y soltura con que el tema está conducido. Fino observador, trata de evitar el melo­drama y el sentimentalismo excesivo que desfiguran la novela victoriana, sobre todo en Thackeray y Dickens. Hasta cierto pun­to es gracias a su falta de imaginación, que Trollope ha retratado fielmente sus personajes y circunstancias de la sociedad inglesa, y ese mismo defecto al transformarse en cualidad, presta a sus obras una objetividad y un interés documental que en vano se buscaría entre los autores me­jor dotados que le fueron contemporáneos.

El Doctor Thorne, por ejemplo, narra con todo detalle el modo en que se celebraron las elecciones en 1850; el autor dirige una divertida mirada sobre la corrupción que las caracteriza, es cierto que sin aprobarlas, pero tampoco sin condenarlas excesiva­mente. Su realismo —por lo menos produ­ce la impresión de serlo— revela a veces al artífice literario; al cronista más que al crítico de la sociedad. Trollope en sus no­velas refleja en cierto modo la suficiencia de una época que él acepta sin poner en duda en ningún instante sus valores pro­fundos. Hechas estas salvedades, y a pesar de ellas, debe destacarse Trollope como uno de los más interesantes novelistas de su época, sobre todo gracias al humor presen­te constantemente en sus libros.