La novela “El día que murió Marilyn” se divide en varios libros, cada uno de los cuales está dedicado y se refiere al entorno de cada uno de los personajes que forman el círculo más estrecho e influyente del auténtico protagonista: Bruno Quadreny.
La Amèlia. Libro primero (1934-1947): Está dedicado a la madre de Bruno. Una mujer de clase obrera, perteneciente a una familia de raíces catalanas que se casa con Joaquín (Xim) un joven de su misma condición nada más terminar la Guerra Civil, de la que el joven es un sobreviviente. En un principio cree que lo suyo con su pareja es amor pero pronto descubre engaños por parte de su marido, otras mujeres… otra historia acerca de lo que ella pensaba que era un matrimonio.
En su vida hay un cambio aún mayor que el que supone tener dos hijos: el negocio familiar empieza a prosperar imparablemente tras la guerra y de clase obrera el matrimonio Quadreny pasa a formar parte de la nueva burguesía barcelonesa. De coser pantalones en casa para ayudar a la economía familiar pasa a meterse en un papel de señora delicada, fuerte, estilosa y rica: casi una estrella de Hollywood.
Bruno. Libro segundo (1947-1953): Este segundo libro hace referencia a la niñez y adolescencia del personaje en torno al cual gira la novela: Bruno Quadreny. Cuenta el recuerdo de sus navidades de niño en Barcelona y como de repente un año cambiaron y ya nada sería lo que había sido hasta entonces: nunca más sería un niño.
Habla también de la especial relación que le unía con su mejor amigo: Jordi, hijo de unos amigos de la familia; de su misma edad con el que comparte sus mejores y peores momentos durante toda la historia. Compartió también toda su niñez con su hermano Carlitus, un pobre desgraciado que nació ya con problemas y terminó por morir antes de hacerse un hombre del todo.
Es increíble la asociación que hace el autor en esta parte entre el tiempo y las películas; como de un niño viendo “Cenicienta” Bruno pasa a ser un adolescente y a empezar a sentir impulsos sexuales con Marilyn en “Niágara”.
Jordi. Libro tercero (1961): Jordi es el mejor amigo de Bruno. Desde su más temprana adolescencia conoce su inclinación sexual. Se sabe diferente y eso le hace una persona poco confiada, excepto con su mejor amigo, tímida y temerosa de sus propios impulsos sexuales y afectivos.
Puesto que la niñez del personaje se narra junto a la de Bruno en el libro anterior aquí el autor prefiere centrarse en el oscuro mundo al que se acerca Jordi durante su adolescencia: bares oscuros de hombres extrañamente sonrientes, los barrios odiados por toda su sociedad, amantes de todo tipo y condición que terminaban hiriéndole más que dándole placer…
Xim. Libro cuarto (1928-1962): El padre de Bruno también tiene su historia en la novela. Desde su más temprana juventud fue un hombre promiscuo, al contrario de lo que se esperaba de él en su entorno social Amèlia no era la primera mujer con la que se metió en una cama. Para desintoxicarse de un matrimonio no muy deseado frecuentaba a distintas mujeres, muchas de las veces de las residentes en el Barrio Chino.
La vida de este personaje es lo que se sucede dentro de un paréntesis en su vida física: únicamente se desarrolla y se identifica como persona desde su adolescencia hasta la muerte de su hijo pequeño, Carlitus. La tremenda pérdida del joven y la independencia que había conseguido de él su mujer le habían dejado casi anulado, perdido. Hubiera sido menor el golpe si no hubiera abandonado su ambiente del barrio Chino para dedicarse más a su hogar.
Los cachorros. Libro quinto (1962): Se narra el desenlace, fatal en el caso de Carlitus, de los jóvenes de la novela y el estancamiento que se venía demostrando durante toda la novela de sus mayores
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»EL DÍA QUE MURIÓ MARILYN (Terenci Moix)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «EL DÍA QUE MURIÓ MARILYN (Terenci Moix)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI