[La culture des idées]. Colección de ensayos críticos y divagaciones polémicas del francés Rémy de Gourmont (1850-1915), publicada en París en 1900. En las páginas referentes a «la dissociation des idées», el escritor afirma que existen dos maneras de pensar: acoger ciegamente las ideas acostumradas, tal y como se presentan, o inclinarse por cuenta propia a nuevas asociaciones de ideas, y mejor aún dedicarse a una cosa más rara, a «originales disociaciones de ideas». Es necesario establecer nuevas verdades, las cuales, con su apariencia de excepción, podrán extenderse por el mundo y volver a ser fecundas. De esta manera se eliminan los perjuicios ocasionados por la aceptación de los mencionados lugares comunes.
El pensamiento es una continua superación de sí mismo; por esto al crítico le es indispensable la facultad de crear nuevas ideas disociándolas de todo lo que las perjudicaba inútilmente. Este ensayo programático confirma la característica base de la crítica por medio de la cual Gourmont se ha acercado siempre a los problemas de la vida y de la sociedad, con un positivismo transfigurado a veces por exigencias líricas y creadoras, pero dirigido al juego intelectual, a la paradoja brillante e irónica. Son notables, al menos por su tentativa de dar a su mundo una especie de consistencia científica, las páginas sobre «La creación subconsciente»; pero al buscar el paso de la «inconsciencia» instintiva y creadora al arte verdadero y propio, Gourmont demuestra el punto débil de su argumentación. Más feliz es el ensayo «Du style ou de l’écriture», que reivindica la necesidad de una forma perfecta y consecuente en el escritor, para la realización de su personalidad creadora. Es interesante el estudio historicoliterario «Stéphane Mallarmé et l’idée de décadence»; «Le paganisme éternel» reivindica la antigua moral pagana en sus formas más inmediatas, precisamente en la tradición cristiana en cuanto ha dado acogida a usos y supersticiones de la antigüedad; y «La morale de l’amour» afirma (anticipándose a la Física del amor, v.) algunos de los conceptos más característicos de Gourmont, él del amor libre y la exaltación de la sensualidad.
Son bastante finas «Ironies et paradoxes», de las cuales la parte más lograda es la de los «Conseils familiers á un jeune écrivain», agudos dentro de su apariencia cínica y en la necesidad de alcanzar el éxito a toda costa, incluso con la hipocresía y la mentira. Viva y original «La destinée des langues», donde se perfila en Europa, en un lejano porvenir, la supervivencia única y exclusiva de la lengua italiana y la civilización de Italia, apasionada y voluptuosa, a pesar de cualquier dominación bárbara y extranjera. En conjunto esta colección es típica en cuanto contiene, resumidas, algunas de las ideas más caras al autor, a su mundo polémico y a sus exigencias, resultando de todo esto una lucha programática contra la tradición.
C. Cordié