[Il corsaro nero]. Novela de aventuras de Emilio Salgari (1863-1911), publicada en 1899. Sobre el fondo histórico de la lucha de los filibusteros contra las colonias españolas, en el siglo XVII, campea la romántica figura de un noble italiano, Emilo di Roccanera, señor de Ventimiglia. Éste se ha hecho corsario para vengar a un hermano, que murió víctima del traidor Wan Guld, gobernador a la sazón de la ciudad de Maracaibo, y ha jurado solemnemente que acabará con el culpable y con toda su familia. En sus correrías captura una nave española, en la que encuentra a una noble y bellísima joven de la cual se enamora, quedando ella fascinada, a su vez, por su porte caballeresco. Pero un día descubre que se trata de la hija de Wan Guld, y aunque atormentado por la pasión, no se atreve a violar su juramento; hace abandonar a la joven en una chalupa, sola y en medio del océano.
En una novela siguiente (La reina de los caribes) [La regina dei caraibi] (1901) el Corsario Negro hallará a la mujer, que fue salvada por los indios y se hizo su reina, y morirá junto a ella en una dramática fuga. Los dos volúmenes figuran entre los mejores en la extensa y atropellada obra de Salgari. Mal escritos y llenos de errores e incoherencias, logran, sin embargo, y sobre todo lo alcanzaron en su tiempo, captar la fantasía de los adolescentes por la rapidez casi cinematográfica de los hechos, el dramatismo de algunas escenas y la constante exaltación del valor y de la voluntad. Los motivos científicos y las digresiones didácticas, introducidos con profusión, imitando a Julio Verne, constituyen un elemento bastante superficial de semejanza entre la obra del escritor italiano y la más meditada y orgánica de su modelo.
E. Ceva Valla