[Le compagnon du tour de France]. Novela de George Sand (Aurore Dudevant Dupin, 1804-1876), publicada en Bruselas en 1840. Pertenece al segundo período de la actividad literaria de la autora, en que la exaltación romántica del amor soberano se mezcla con la predicación de los ideales sociales y humanitarios. El argumento se desarrolla hacia el 1823. El protagonista, el ebanista Pierre Huguenin, es un «compañero de la vuelta a Francia», es decir, un adepto de una de aquellas asociaciones obreras de carácter socialista, llamadas «deberes», que vivían más o menos brillantemente, toleradas por las leyes y a menudo en lucha con ellas. Joven, apuesto, inteligente, nutrido de literatura filosófica, histórica y social, con una conciencia virgen, una ardiente sed de verdad y una firme voluntad de apóstol, se encuentra, por una serie de circunstancias, viviendo junto a la familia de un curioso tipo de patricio, el conde de Villepreux, que esconde, bajo su barniz de liberal, un profundo escepticismo.
Dos mujeres jóvenes forman parte de dicha familia: Joséphine, caprichosa, romántica y apasionada y, en contraste con ella, Iseult, embebida de profunda cultura y abierta a los idealismos más sublimes. La primera se convierte en la ruina de un amigo de Pierre, a quien arranca, con la fuerza de una pasión deletérea, de un amor santo y virtuoso; la segunda, aun con las mejores intenciones, hace un estrago no menor en la vida de Pierre, quien la ama y es correspondido, y sin embargo renuncia a ella, como el marinero que prefiere morir con la tripulación a salvarse con pocos privilegiados. La novela, característico reflejo del idealismo de la época, lo expresa de modo más bien verbal, con sueños místicos y largas declamaciones. También los personajes principales, en su abstracta perfección moral, están a menú- do alejados de la verdad y de la vida, de la que participan más las figuras secundarias, como la de Joséphine, que revelan mejor la feliz fantasía y la finura psicológica de la autora.
E. C. Valla