El Abogado Marciano, Lesja Ukraïnka

[Advokat Martian]. Poema dramático en dos actos de Lesja Ukraïnka (1871-1913), escrito en 1911, e impreso por primera vez en 1913 en la revista ucraniana «Literatumo-Nau Kovyi Vistnyk», en Lwow. La acción se des­arrolla en Pozzuoli en el siglo III d. de C. Marciano, el mejor abogado de su época, es cristiano y defiende a sus correligiona­rios ante los tribunales romanos. Con todo, para hacer más eficaz su defensa debe fin­gir fidelidad a los dioses romanos; es más, la Iglesia cristiana se lo impone. Nada debe revelar su verdadera fe, y por esto tam­bién sus dos hijos deben fingir y, para no delatarse, evitar todo contacto con el mun­do. Este estado de cosas produce necesa­riamente una tragedia. La esposa de Mar­ciano le abandona por otro que le asegura una vida más alegre, más verdadera y más libre; sus hijos se rebelan, y querrían con­fesar abiertamente su fe, y padecer por ella, incapaces de soportar durante más tiempo aquella vida de ficción.

Su padre está dis­puesto a ceder, pero interviene un ancia­no de la Iglesia con la noticia de que el obispo está detenido y sólo Marciano, con su arte, podría salvarlo. Obedeciendo las órdenes de la Iglesia, Marciano sacrifica su amor paternal; deja que sus hijos le aban­donen y, para no descubrirse, sacrifica al hijo de su mejor amigo, que, perseguido por la justicia, busca refugio en su casa. La idea de la obra consiste en el conflicto entre el deber para consigo mismo y el deber para con la sociedad a que pertenecemos- En esta obra a Lesja Ukrainka no le pre­ocupa falsear el espíritu de la época anti­gua para representar el drama íntimo de muchos intelectuales ucranianos que, ocu­pando altos puestos en la administración rusa, continuaban sirviendo la causa ucra­niana, incomprendidos por sus hijos que se pasaban al campo adversario, o les acu­saban de traición y cobardía.

E. Onatskyi