[Exercitatio linguae latinae]. Compilación latina del humanista español, publicada por primera vez en 1538. La obra, conocida también con el título de Diálogos de Vives, estaba destinada a proveer de un vasto vocabulario latino a los estudiantes, mediante pequeños diálogos de carácter familiar y cotidiano, pero, después de gozar durante cerca de tres siglos de una discreta fortuna en la Europa católica, la compilación escolar fue examinada por su valor estético no común, y ha dado a su autor un puesto envidiable en la historia de la literatura española.
Uno de los más ilustres redescubridores de Vives, el ensayista José Martínez Ruiz, («Azorín»), escribe: «Juan Luis Vives ha sentido, acaso mejor que nadie, la eterna poesía de lo pequeño y cuotidiano… Hablo de los Diálogos que el gran filósofo escribió para ejercicio de la lengua latina. Acaso no haya libro en nuestra literatura tan íntimo y gustoso. Abridlo: Ved cómo pasa la existencia menuda y prosaica de los pueblos en una serie de pequeños cuadros auténticos…»
A. R. Ferrarin
Apenas conozco a nadie, en nuestro siglo, que se le pueda comparar. (Erasmo)
Es uno de los que oscurecerán el nombre de Erasmo. (Moro)