[De Beneficiis]. Este tratado, compuesto por Lucio Anneo Séneca (4 a. de C.-65 d. de C.) ofrece una verdadera casuística moral de los beneficios; es más, se puede definir como tratado general de ética fundado en el fenómeno de la comunicabilidad del bien. Consta de seis libros dedicados a Ebucio Liberal, y compuestos entre el 62 y el 64. El tema es sugerido por la reciprocidad de dar y recibir y por el respeto a las obligaciones morales. Los tres primeros libros consideran el beneficio en sí: agradecimiento e ingratitud. El beneficio es el máximo vínculo de la sociedad humana; es un acto de espontáneo socorro que da y recibe gozo; consiste en proporcionar primero las cosas necesarias, después las útiles, después las agradables. Es necesario conceder los beneficios de buena gana, inmediatamente, sin vacilación; a menudo sucede que el recuerdo frecuente de los beneficios recibidos angustia y oprime el ánimo de los hombres. Es ingrato el que niega el beneficio o lo oculta, o no lo recompensa, o lo olvida. Los libros IV-VII nos ofrecen varios casos de caridad, de beneficencia, de gratitud, alternados con la confutación de algunas paradojas estoicas. Aunque extenso y difuso, este tratado contiene pocas páginas verdaderamente nuevas y originales; sus temas mejores se hallan también en las Epístolas morales a Lucilo (v.), donde se muestran además mejor aprovechados. [Trad. italiana de Benedetto Varchi. Trad. española de Fr. Gaspar Ruiz (Barcelona, 1606) y de P. Fernández Navarrete (Madrid, 1629)].
F. Della Corte