[De clementia]. Excluido de los Diálogos (v.) de Séneca, este tratado, compuesto por Lucio Anneo Séneca (8? a. de C.-65 d. de C.), tiene mucha afinidad con los diez Diálogos y los Beneficios (v.). De los tres libros tenemos únicamente el primero y el principio del segundo. El plan de la obra estaba dividido en tres partes: la primera se refiere a la remisión del castigo, y se habla en ella del perdón; la segunda examina la naturaleza de la clemencia: qué es la clemencia, qué finalidades tiene y cómo se distingue la clemencia de la misericordia y del perdón. En la tercera parte, Séneca se proponía enseñar cómo se dispone el ánimo a la clemencia, pero este material hoy se ha perdido. El tratado, que se había originado tal vez para mitigar la índole feroz de Nerón, no alcanzó su objeto, pero quedó como ensayo elocuente de la humana comprensión de Séneca. [Traducción de Pedro Fernández Navarrete en Tratados filosóficos (Madrid, 1889)].
F. Della Corte