Breve fragmento de una crónica que abarca de 912-929, y en el que los sucesos se refieren año por año, y de una manera bastante lacónica. Aunque el relato parece ser de primera mano — al menos no se citan nunca fuentes—, se hallan en él muchos pasajes idénticos a los que aparecen en otras obras históricas, por ejemplo en el Bayan al-mugrib (v.) y en la obra de cisá al-RázI (v. Ta’ rlj ál-Andalus).
Contiene un sinfín de datos desconocidos, o de hechos poco documentados, como son: el advenimiento de cAbd al- Rahmán III, sus principales campañas militares, sucesos de diverso tipo (obras públicas en Córdoba, modificaciones del protocolo, notas sobre sequías y carestías por que atravesó al-Andalus, etc.), un relato de los últimos años de la vida del rebelde cUmar ibn Hafsün, y una lista de los nuevos gobernadores que el califa cordobés nombró en el año 317 de la Hégira (929). Además, incluye bastantes fragmentos de poesías, casi todas debidas a Ibn cAbd Rabbihi (v. cIqd al-farld). Aunque la Crónica nos ha llegado anónima, en la edición se ha señalado un posible autor: Abu Bakr al-Hasan al-Macafiri, conocido por al-QubbasI (959- después de 1039), de quien sabemos que escribió una obra que fue muy utilizada en el Muqtabis (v.). Edición y traducción española por E. Levi-Provençal y Emilio García Gómez (Madrid-Granada, 1950).
D. Romano