Poema en octavas compuesto en 1615 y publicado en Roma por el poeta español Alonso de Acevedo, en el que narra en siete cantos la epopeya de los siete días de la Creación. En él se mezclan la historia bíblica de la creación con recuerdos contemporáneos como son la batalla de Lepanto o las alabanzas a la villa de Vera de Plasencia, patria del poeta. El abuso de la mitología, un realismo a veces cómico y el deseo constante de adelantarse a los sucesos constituyen rasgos acusados del poema. Así, cuando recuerda la negación de Pedro al referirse en el quinto día a los pájaros y a las aves o el recuerdo del Diluvio Universal al cantar el segundo día de la creación. A lo largo del poema puede sorprenderse la influencia de la Sepmaine ou Création du monde del escritor francés Guillaume de Saluste. La rebelión de los ángeles es uno de los pasajes más felices del poema de Acevedo, ejemplo en el siglo XVII español de una epopeya bíblica tratada con todas las concesiones impuestas por el carácter de la literatura de su tiempo.
A. Gallego Morell