[Adversus Hermogenem]. Tratado polémico escrito, entre el 202 y el 203, por Quinto Septimio Florencio Tertuliano, apologista africano que vivió entre la segunda mitad del siglo II y principios del III. Como otra obra suya perdida titulada Del origen del alma [De sensu animae], va dirigida contra el hereje Hermógenes, contemporáneo de Tertuliano. Hermógenes había estudiado y expuesto, apoyando sus conclusiones en pasajes de las Sagradas Escrituras, el problema de la creación del mundo y de las relaciones entre Dios y la materia, para concluir afirmando que Dios, principio del Bien, no podía haber creado la materia que contiene en sí tanto mal y que ésta había existido «ab aeterno» como la divinidad.
Tertuliano se desata contra tales conclusiones con todo su ardor: a los argumentos doctrinales une continuamente pasajes polémicos e irónicos personales, como lo hará también en su tratado posterior Contra Práxeas (v.); afirma la absoluta unidad de la divinidad, que ha creado el mundo de la nada, y que a la nada volverá. Los textos en que se basaba Hermógenes, interpretados rectamente, confirman según Tertuliano sus mismas afirmaciones. La discusión se lleva con dialéctica rigurosa, pero se muestra mucho más aguda y hábil en sus pormenores que en su conjunto. Sus alusiones mordaces e insistentes a la profesión de pintor que Hermógenes ejercía en Cartago y a sus repetidos matrimonios, si bien infunden a la obra un colorido particular, y comunican vida y realidad al árido tratado teológico, perjudican tal vez la profundidad e imparcialidad de su confutación.
E. Pasini