[Conhort]. Poema de los llamados colectivos, o sea de los que intercalan en la parte original fragmentos de otros poetas. Su autor es Francesc Ferrer, personaje que el P. Ivars identificó con un caballero valenciano, autor de la Lletra iramesa a l’expectable don Joan Roig de Corelia, quan jone elet governador del present regne [de Valencia], la cual debe fecharse entre 1448 y 1450. Por su parte. Jorge Rubio (Hist. General de las hit. Hisp., III, 805), supone que el rey que solventa el conflicto que refiere el Conhort, ha de ser Juan II de Aragón, que comenzó a reinar en Aragón en 1458, fecha, como se ve, no muy distante de la de la otra obra que el P. Ivars atribuye a Ferrer. Probablemente, pues, el Conhort es obra de la mitad del siglo XV.
Está escrito en «noves rimades» octosilábicas, al modo provenzal. El poeta se encontraba en el palacio del rey y oía hablar a los cortesanos de amores, lo cual le avivaba la pena de su infortunio amoroso. Regresó triste a su posada y allí se le presentaron treinta personajes, que fueron a consolarle. De entre éstos menciona a Berenguer de Vilaregut, Próxida, Jacme Escrivá, Jordi de Sant Jordi, Mn. Corel la, Pere de Queralt, Fra Basset, al Mercader mallorquí, Bernat de Ventadorn, Masdovelles, Ausías March, Mn. Sentelles y Pau de Bellviure, de todos los cuales reproduce versos atacando a las mujeres.
El rey envió un alguacil a la posada de Ferrer, que detuvo a todos los que allí se encontraban y los condujo al palacio. El rey quería hacer justicia contra ellos por hablar mal de las mujeres, pero comparecieron a la corte Cerverí y Juan Boccaccio, que se pusieron de la parte de los detenidos, contra el sexo femenino. La presencia de estos poetas ablandó el ánimo del rey y los detenidos fueron puestos en libertad. Éstos estuvieron de acuerdo en que «esta vida ésser bona / dir tostemps de mala dona». La única edición que tenemos del Conhort, es la de Torres Amat, Memorias, 229.
P. Bohigas