[Commentari della rivoluzione francese]. Obra histórica de Lazzaro Papi (1763-1834), publicada en 1830-31 y, con partes inéditas tachadas antes por la censura, en 1836, con el pie de imprenta de Bastía. Es una reconstrucción de las causas y de los acontecimientos de la historia francesa, desde los Estados Generales a la caída de Napoleón; agudo al valorar los motivos políticos y morales de tantas luchas, el historiador interpreta los documentos y la tradición mejor de lo que lo hicieron los historiadores franceses de su tiempo, sea por lo inmediato de los intereses políticos, sea por la fascinación de una lejana gesta épica frente a otros choques sociales y a otras exigencias nacionales. El sentimiento político de Papi se advierte a cada paso al considerar la revolución y sus efectos históricos como una necesidad de Francia; a través de los propios ordenamientos sociales comprende la fatalidad del desenvolvimiento de la fuerza del pueblo y de la burguesía contra el feudalismo y la monarquía absoluta. El agudo examen, aun hecho con estilo guiado por una intención literaria (como lo demuestra el mismo título que alude a los famosos escritos de César), debe colocarse entre los más precisos que el gran acontecimiento de una Europa en lucha de principios, tanto con la Revolución, como con Napoleón y la Restauración, haya hecho surgir fuera de Francia. La soltura de la narración basta por sí sola para colocar la obra entre las mejores que ha producido la historiografía romántica. Páginas vigorosas por su agudeza psicológica son las que dedica a Carlota Corday y sus revolucionarios de la Asamblea Constituyente; notables por la representación histórica y por su juicio completo del espíritu francés a través de Napoleón son las de la batalla de las Pirámides, las de Marengo y las del paso del Beresina. En conjunto, el valor literario de la obra — acaso demasiado rebuscada en la forma áulica — ha hecho olvidar la importancia de la reconstrucción, fundamental, al ser publicada, por su sentimiento político y todavía hoy notable por el juicio que emite sobre un gran acontecimiento histórico.
C. Cordié