[Cinque canti]. Obra poética de Ludovico Ariosto (1474-1533), que el autor no acabó y que se publicó después de su muerte. Es un fragmento episódico que se relaciona con el argumento del Orlando Furioso (v.), aunque puede constituir una parte por sí solo o iniciar un nuevo poema. Se cree que fue separado de la composición principal para no romper su armoniosa trabazón. El argumento de los Cinco cantos es la famosa traición de Ganelón de Maguncia (v.) en Roncesvalles. Este personaje, que en el Furioso no aparece, se halla en los Cinco cantos como de refilón y como instrumento de la venganza de los Hados. Alcina (v.), furiosa porque Ruggiero ha sido desposeído de su poder, jura la ruina de Carlomagno (v.) y de su corte y a este fin se sirve de Ganelón (I). Varios enemigos se mueven contra Carlomagno, pero les vence a todos, y durante el asedio de Praga manda a Orlando (v.) al Lacio (II). Ganelón urde la traición entretanto: Rinaldo (v.), engañado por unas cartas falsificadas, se rebela contra Carlomagno, Orlando defiende a Bradamante (v.), que ha hecho prisionero a Ganelón (III). Mientras se intenta liberar a Ganelón, Ruggiero y Astolfo (v.) combaten contra otros rebeldes y, durante la lucha, Ruggiero salta incautamente al mar y Alcina lo aprisiona dentro del vientre de una ballena (IV). Rinaldo y Orlando se baten entre sí, Carlomagno cae al río en la defensa de un puente, pero es salvado por su caballo. En este punto se interrumpe el fragmento. La obra, desigual y variadamente dispuesta, tiene, sin embargo, episodios bien cuidados en sus detalles. El largo fragmento fue con frecuencia publicado a continuación del Orlando Furioso o aparte, con los argumentos en octava rima de Lodovico Dolce o con las alegorías de Tommaso Porcacchi. Su conocimiento puede ser útil, junto con el conocimiento de otros fragmentos de Ariosto, como demostración del método seguido por el autor en la composición de nuevas fábulas, en la construcción de la estrofa y del verso.
C. Cordié