[La alianza misteriosa del espejo y las flores]. Novela china de Li Ju-chén (1763-1830?), publicada en 1828. Representa una verdadera excepción en la literatura china, porque los protagonistas son exclusivamente mujeres. El autor, del que no se tienen noticias biográficas seguras, estaba tan versado en las ciencias como en las letras. Llegado a tardía edad, tras una vida amargada por muchas desilusiones, escribió esta novela que le costó diez años de trabajo. El Ching Hua Yüan tuvo en seguida éxito: su trama, agradable sin ser demasiado inverosímil, recuerda la de las novelas de aventuras, y el autor demuestra en ella una vasta cultura, tratando de una infinidad de cosas, desde los juegos hasta el cálculo, la caligrafía, la medicina, la astrología, la fonética, etc.
El objeto, aunque no muy evidente, es el de rehabilitar a la mujer china. Li Ju-chén propone, en efecto, suprimir los afeites en el tocado femenino, abolir la costumbre de mantener concubinas y la de vendar a las niñas los pies para que no les crezcan (los famosos piececitos de las chinas, llamados «chinlien» o «lirios de oro», que envilecen a la mujer, haciéndola sólo instrumento de placer para el hombre) y otras cosas, reivindicando para la mujer china los mismos derechos que para el hombre. En este aspecto, es una obra audaz para su tiempo, por lo que el Ching Hua Yüan merece ciertamente un puesto en la literatura de su país, más que por sus méritos literarios, por ser expresión de un espíritu agudo y original.
S. Lokwang