[Daridracárudatta: El pobre Carudatta]. Drama burgués en cuatro actos del poeta indio Bhasa (siglo II de nuestra Era), que ilustra la vida de Ujjayini. Consta de un prólogo y cuatro actos. En el prólogo, el director de escena y la primera actriz conciertan una comida, a la que invitan a Maitreya, un pobre brahmán, amigo de Cárudatta, rico brahmán que, por hacer bien a sus amigos, ha derrochado todo lo suyo y se encuentra en la pobreza. Pobre ya, se enamora, en una fiesta religiosa, de Vasantasená, una bella y rica cortesana. En el primer acto, el cuñado del rey, un tosco soldado, acompañado de un parásito, sigue por la calle a Vasantasena, que se refugia sin saberlo junto a la casa de Cárudatta. La puerta secreta de la casa se abre para dejar pasar a una criada, que lleva flores para ofrecérselas a los dioses, y Vasantasená aprovecha la ocasión para entrar. El cuñado del rey y el parásito raptan a la doncella creyéndola Vasantasená, pero advierten el error, y el cuñado del rey, por medio de la criada, intima a Cárudatta a entregarle al día siguiente a Vasantasená y el collar de oro que ésta lleva. Entretanto, en la casa se efectúa el primer encuentro entre Cárudatta y Vasantasená, y ésta deja temporalmente a la criada su collar. Carudatta, al claro de luna, acompaña a su casa a la cortesana.
En el acto segundo, Vasantasena confía a su criada su amor por Cárudatta, si bien éste es pobre. La aparición de un masajista y de un siervo, beneficiados antaño por Cárudatta, sirve para poner de relieve la noble figura del protagonista. En el tercer acto, Cárudatta, con su bufón, vuelve de noche de un concierto, entusiasmado aún por la música oída. Mientras duerme, un ladrón entra y se apodera del collar de oro que Vasantasená ha dado a la criada. Cuando se descubre el robo, la mujer de Cárudatta se desprende de un collar de perlas, que envía a Vasantasená en compensación por el que le han robado. Mientras tanto, el cuñado del rey (acto IV) manda una carroza a buscar a Vasantasená, pero ésta no quiere adornarse para él y piensa en Carudatta, cuyo retrato ha pintado. Por otro lado, el ladrón que ha robado el collar se lo da a la criada de Vasantasená, de quien se ha enamorado, pero ésta le convence para que se lo restituya a la cortesana. Vasantasená, que recibe así dos collares, cubre con sus adornos a la criada y la envía en su lugar al cuñado del rey. Aquí acaba el drama de Bhása. El poeta áüdraka (siglos IV-V) tomó este asunto y lo desarrolló, añadiéndole otros seis actos, en su Mrcchakatiká (v.). Bhása fue el primero que intentó en la India un género nuevo : el drama burgués de intensas tintas, pero precisamente por esto no tuvo éxito. Su drama, con el de südraka, derivado de él, es el único propiamente realista de la escena india, en torno al tema totalmente moderno de la rehabilitación de la prostituta. Publicado en las «Trivandrum Sanskrit Series», número 39, en 1914, fue traducido al noruego por Sten Konow, en la revista «Edda», 1916, págs. 389-417; en italiano, por Ferdinando Belloni Filippi (Lanciano, 1935).
A. M. Pizzagalli