[A karthausi]. Primera novela del escritor húngaro barón József Eótvós (1813-1871), publicada en 1841 y poco después traducida al francés y al alemán. Escrita bajo la influencia del Werther (v.) de Goethe, y de las novelas francesas del «yo», pero más rica de pinturas de la sociedad y de pensamientos originales y profundos, está empapada del espíritu que los franceses llaman «mal du siécle». El protagonista es un cartujo, Gustavo, que narra él mismo la historia de su vida. De carácter cerrado, huérfano de madre desde muy joven, Gustavo se vuelve misántropo. Instalado en París, se enamora de Julia, una jovencita que ama por su parte a Dufey, el cual la rapta y luego la abandona. Entretanto, Gustavo, perdido entre malas compañías, por una apuesta seduce a una muchacha burguesa, Betty, la cual huye al enterarse de quién es su amante. Gustavo vuelve a encontrar a Julia, ya perdida, sus amigos le abandonan o mueren y él, para calmar el gran tumulto de su alma, se retira a un convento. La novela termina con las palabras : «Sólo el egoísta no encuentra consuelo en la tierra.» Su carácter es esencialmente lírico, los personajes son a menudo la proyección de estados de ánimo sucesivos del autor. Pero sentimientos y reflexiones expresan perfectamente el espíritu de la época, las luchas interiores de una juventud que no encontraba en el mundo objetivos dignos de esfuerzo. Es célebre la discusión, sostenida en el circo romano de Nimes, sobre la preeminencia de la obra de arte o la vida humana.
M. Benedek