[Briefe, die neueste Litteratur betreffend]. Revista literaria recopilada por Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781), por Moses Mendelssohn (1729-1786) y por el célebre librero y literato Friedrich Nicolai (1732-1811), que fue también el editor. La revista apareció en Berlín de 1759 a 1765 y fue recogida en 24 volúmenes. Los autores fingen escribir a un oficial amigo, herido durante la guerra, para informarle de todas las novedades literarias aparecidas durante aquellos años. La parte más notable, aunque cuantitativamente menor, es la debida a Lessing, que fue casi el único redactor hasta septiembre de 1760. Lessing parte de la producción literaria más reciente para desarrollar, en inteligentes ensayos críticos y a menudo con tono polémico, sus nuevas ideas que preludiaron el Romanticismo. Las cartas más notables son el grupo de la VII a la XIV, incluyendo la LXIII y la LXIV, dedicado a Wieland; la celebérrima carta XVII, dedicada a la polémica contra Gottsched («Sobre los méritos de Gottsched respecto al teatro alemán»), y el grupo de las últimas cartas (XLVIII y sig., XCI y sig.) relativas al «superintendente del Norte» (Cramer y Basedow).
Contra Wieland y los suizos que le sostenían (en particular Bodmer), mantiene el principio de que el arte debe inspirarse en la franqueza, la verdad, la sencillez, y que sólo de ese modo, educándose a sí mismo con riguroso control, puede convertirse en educador. A la regularización técnica y a la estética intelectualista de la que Bodmer se había hecho sustentador, difundiendo las traducciones y animando la imitación de los clásicos franceses, Lessing opone el culto por el teatro inglés y en particular Shakespeare, considerado como modelo primero e insuperable en el que todo el teatro moderno alemán debería inspirarse; culto que tanta intervención tuvo más tarde en la formación del gusto teatral alemán, sobre todo en la época del Romanticismo. Finalmente, a la exaltación de Klopstock, hecha por la estética del quietismo religioso de Cramer y Basedow, opone la concepción de una religiosidad activa y problemática. Las Cartas fueron la primera revista alemana que, iniciando una crítica literaria seria, clara y libre, planteó sobre bases sólidas el problema de una literatura y de un teatro nacionales alemanes.
G. Preti