Auscultación Mediata o Tratado del Diagnóstico de las Enfermedades de los Pulmones y del Corazón, René Théophile Hyacinthe Laennec

[De Vauscultation médiate ou traité du diagnostic des maladies des poumons et du coeur, fondé principalement sur ce nouveau moyen d’exploration]. Obra del médico francés René Théophile Hyacinthe Laennec (1781-1826), publicada en París en 1819. El autor se propone presentar un cuadro completo des­de un punto de vista no doctrinario, sino práctico, del diagnóstico y del tratamiento de las enfermedades de los órganos del tórax, sirviéndose de un nuevo método de exploración: la auscultación mediante el es­tetoscopio, instrumento inventado por él. La obra, precedida de una introducción en la que se ocupa del descubrimiento del nuevo instrumento y de su importancia para el diagnóstico, está dividida en tres partes: la primera se ocupa de los varios medios de exploración, con auxilio de los cuales se puede llegar a conocer la enfermedad de los órganos del tórax; la segunda describe las enfermedades pulmonares; la tercera las enfermedades del corazón.

La obra es fun­damental, ya que supone una contribución decisiva para mejorar los conocimientos de patología, en aquel tiempo muy vagos e imperfectos. Entre los capítulos más impor­tantes, recordamos el de la gangrena pul­monar, el enfisema, la bronquitis, la pul­monía, cuyos síntomas se describen en pá­ginas que pueden quedar entre las mejores de la literatura médica, y sobre las altera­ciones anatomopatológicas. Por primera vez, trazó Laennec de modo muy preciso la diagnosis diferencial de las varias afeccio­nes pulmonares. Enfermo él mismo de tisis, enfermedad que le llevó a la tumba, dejó de esta enfermedad una descripción clásica en sus signos específicos más característi­cos. Observador agudísimo, dotado de una extraordinaria sensibilidad, sirviéndose del estetoscopio distinguió el murmullo vesicu­lar y los ronquidos más finos, aclarando su significado y dando a cada uno de ellos un nombre, un carácter y un valor sintomáti­co. Con Laennec, uno de los más insignes clínicos de la escuela francesa del primer cuarto del siglo XIX, la anatomía patológica dio un gran paso adelante, y las diagnosis de las afecciones cardíacas y pulmonares se hicieron más seguras y detalladas gracias al uso del estetoscopio, que abrió nuevas vías a la exploración clínica.

G. Rignani