[Arthur Merwyn; or Memoirs oj the Year 1793]. Novela del norteamericano Charles Brockden Brown (1771- 1810), publicada, con notable éxito, en los últimos años del siglo XVIII (1799-1800) a los que pertenece casi toda la actividad novelística de Brown. Esta novela, como la precedente Ormond (v.), ha sido comparada a Caleb Williams (v.) de Godwin; Welbeck de Brown es el paralelo de Falkland de Godwin y en ambos casos el negro y terrible héroe es seguido en sus aventuras y casi comentado por un antagonista del drama, representado por un virtuoso joven de origen campesino. Pero mientras al personaje de Godwin le mueve y domina la pasión del dinero, los motivos de Welbeck son más complejos, como también más estudiada y compleja su psicología.
Una característica de la novela, que no se encuentra en sucesivas obras narrativas de Brown, es la busca de efectos de «horror» mediante la invención de hechos extraños, insólitos y enormes; quizás por ello fue comparado a los narradores «góticos» de quienes le distingue, sin embargo, el hecho de haber evitado el empleo de ingredientes puramente fantásticos y mágicos. Hay ya en este libro, como en otros de Brown, un principio de literatura realista, con un fondo de problemas psicológicos, sociales y morales; por lo que, con buen título, el autor se coloca en los orígenes de una tradición literaria americana, que alcanzará altura artística bastante superior con los Hawthorne, los Poe y los Melville. El fondo de las aventuras de Merwyn lo constituye la epidemia de fiebre amarilla que afligió a Filadelfia en 1793 y que ya había proporcionado el material principal de una obra anterior de Brown, más descriptiva que inventiva, El hombre en su casa [The Man at Home], aparecida en 1798. También en este aspecto debe recordarse Merwyn como obra de notable relieve descriptivo y de sabor realista.
G. Pellizi