Nombre de un héroes indio cuyas hazañas se celebran en el Mahābhārata (v.). Es el tercero de los Panduidas o hijos de Pāndu y Kuntī. Su principal rasgo es la magnanimidad, pero además es hombre valeroso, recto, generoso y su figura destaca por encima de las de sus hermanos.
Precisamente por estas dotes, es el preferido del dios Krşna (v.). Arjuna da muerte a Bhīşma y a Karṇa, por astucia, hay que reconocerlo, pero esta astucia debe considerarse un medio lícito de guerra en un combate sin cuartel entre adversarios poderosísimos. Antes de la batalla decisiva entre los dos ejércitos de linajes consanguíneos (ya que Panduidas y Kuruidas eran primos), Arjuna experimenta un profundo y delicado sentimiento de piedad, y parece estar más dispuesto a morir que a dar muerte; pero entonces se le aparece el divino Krşna y le dicta la palabra de la fe (v. Bhagavadgītā).
En las palabras del héroe resuena la voz de la conciencia humana que se revela contra el mal, oponiéndole las razones del corazón, la aspiración al bien y el amor hacia todas las criaturas. En él se reconocen en el más alto grado las virtudes de un valiente cruzado: inteligencia, valor y suprema abnegación por la causa que defiende, además de tener, como el piadoso Eneas (v.) de Virgilio, una consciente y ejemplar sumisión a la voluntad del hado.
A. M. Pizzagalli