Antología Latina

[Anthologia latina]. Así es llamado un florilegio de varias colecciones poéticas y poesías que han que­dado en diversos códices y recogidas ya en la antigüedad. Es probable que una Anto­logía latina de poetas epigramáticos haya existido desde el II siglo d. de C. En efec­to, Gelio debía tener a la vista un florile­gio en que se habían coleccionado Catulo, Edituo, Licinio, poetas que florecieron en­tre el II y el I siglo a. de C. Pero por Antología latina se entiende una colección conservada sobre todo en un códice parisi­no descubierto por Claudio Salmasio, y lla­mado por esto Salmasiano. Figuran en él poetas africanos florecidos en tiempos de la dominación visigoda: Florentiano, autor de un Panegírico del rey TrasamUndo; Fé­lix, autor de Epigramas para la reconstruc­ción de las termas romanas; Lusorio, gra­mático en tiempos del rey Hilderico, que vivió en Cartago y profesaba el cristianis­mo;- Coronato, amigo de Lusorio, autor de 100 adivinanzas, que son el primer ejemplo de colección enigmística en la antigüedad, muy pronto imitado, y ampliamente conti­nuado en la Edad Media y hasta reciente-mente, en nuestros días. En su conjunto la Antología latina es harto pobre, y no puede ponerse en parangón con la Antología Pa­latina (v.) griega: los temas son fútiles, la manera de tratarlos escolar y fría, y por lo tanto, las composiciones recogidas que­dan como ejemplos de pasatiempos culti­vados al margen del arte.

F. della Corte