Anales de Don Juan III, fray Luis de Sousa

[Anais da vida, reinado e governo do prudentissimo rei D. Jodo III]. Obra histórica del portu­gués fray Luis de Sousa (en el mundo Manoel de Sousa Coutinho, 1555-1632), escrita por orden del rey Felipe III desde 1627 has­ta 1632, quedando incompleta. No fue publi­cada hasta 1844, por Alexandre Herculano, que encontró el manuscrito en la bibliote­ca de Ajuda. Consta de dos partes; la pri­mera en cinco libros de los cuales faltan los nueve primeros capítulos del libro se­gundo y el capítulo final del quinto; y la segunda, que está incompleta a partir del capítulo sexto del segundo libro. En un apéndice está reducida una selección de «Memorias y documentos» relativos a las lagunas que se encuentran en el manus­crito, hecha por Herculano según los apun­tes originales de Fray Luis de Sousa. El primer libro de la primera parte narra el nacimiento, la educación y la juventud del rey Juan III de Portugal, la muerte de la madre y las terceras bodas del padre, Don Manuel, con la hermana de Carlos V, Doña Leonor, que el príncipe deseaba para él. Sigue la muerte de Don Manuel y la pro­clamación de Don Juan, sus primeros actos de gobierno, el viaje de Magallanes, una carestía en Lisboa, la negativa de casarse con su madrastra, como quería el pueblo, las distintas guerras llevadas a cabo contra moros y berberiscos, y las sostenidas en Oriente para consolidar el Imperio.

Los li­bros segundo y tercero narran el matrimo­nio del rey con Doña Catalina, hermana de Carlos V, y la guerra de la India y de Ma­laca bajo el mando del virrey D. Enrique de Meneses y del capitán Pedro Mascaren- has, las bodas de la infanta Doña Isabel con Felipe II de España, el nacimiento del heredero Don Alfonso. En los libros cuarto y quinto se da noticia de una embajada del rey de Etiopía, luego enviada por el rey a Roma, y del nacimiento de la infanta Doña Brites. El primer libro de la segunda parte narra la muerte de los infantes Don Al­fonso y Don Duarte, la petición del rey a San Ignacio de Loyola de algunos predi­cadores para las Indias y del subsiguiente envío desde Roma de cuatro padres jesuítas de los cuales tres, entre ellos San Francisco Javier, fueron a Oriente. Los capítulos del segundo libro se ocupan de los tratos para el matrimonio entre Felipe, hijo de Car­los V, y la infanta Doña María, hija de Don Juan III. En el fondo, la obra está consti­tuida por apuntes más o menos ordenados, excepto en lo tocante a Oriente para cuya historia se resumen las Décadas asiáticas (v.) del Joáo de Barros. El valor de los Anales es más literario que histórico, aun­que evidentemente, por la muerte del autor que no tuvo tiempo de limarlo, el estilo sea con mucho inferior al de sus demás obras.

L. Panarese