[Juris civilis amoenitates]. Obra erudita del francés Algidius Menagius (1613-1692), publicada en 1664. Dedicada al modo clásico «a Ludovico Nublé, abogado parisiense», da importantes testimonios acerca de la vida del insigne italianista. Contra las envidias y la malignidad de rivales y enemigos, el erudito Ménage no halla nada mejor, aun a distancia de años, que dar testimonio de sus ingeniosos estudios acerca de las leyes y el conocimiento de muchas nociones que, por lo general, escapan hasta a los del oficio. Estas «amenidades» (o «divagaciones») substituyen, por lo tanto, a una «Historia de los antiguos jurisconsultos» que se había propuesto el autor, pero al mismo tiempo se proponen plantear una materia deleitosa ante los ojos de los lectores y particularmente de los jóvenes. En 40 capítulos son presentados, en un florilegio de máximas y opiniones, varias cuestiones legales, acerca de alocuciones de tribunal, interpretación de normas, casos singulares de las costumbres, honorarios de los abogados, sobre ésta o aquélla lección de los antiguos códigos; la posibilidad de condenar o no a muerte a una mujer encinta; el modo de tomar declaración a los sordos y el castigo de los esclavos fugitivos.
Autores antiguos y modernos son así presentados y comentados como en verdadero repertorio de variedades y curiosidades: con una vivacidad de estilo que indica la versátil cultura de Ménage, lector y anotador de toda disciplina. Una parte interesante por sus elementos filológicos e históricos es la de las «Etimologías de los jurisconsultos» ordenada alfabéticamente como un prontuario. Se citan también poetas latinos en prueba de todo lo que en el derecho se ha convertido en norma y ley adquirida. Cierra la obra un capítulo acerca del hecho de que ni eunucos ni esclavos podían militar en el ejército, y algunas adiciones a los diversos textos citados anteriormente.
C. Cordié