Actas de los Santos, Jean Bolland

[Acta Sanctorum]. Se trata de una vastísima colección de textos hagiográficos, esto es, de vidas de santos, cuya publicación fue iniciada por obra del jesuita belga Jean Bolland, en 1643, y continúa todavía. Bolland, con ayuda de Henschen y de Papebroch, creó la socie­dad de estudios hagiográficos que, por eso, se llama de los Bolandistas, y que se ocupó de la publicación de las Actas de los San­tos hasta los años de la revolución francesa. Obligada entonces a dispensarse, la socie­dad se reconstituyó en 1837 recomenzando su vasto trabajo. Los santos se eligen or­denadamente del calendario hagiográfico. por lo que los volúmenes que contienen sus vidas se reagrupan según los varios meses; el último volumen, impreso en 1925, es el cuarto del mes de noviembre.

Las vidas de santos de los meses de enero, febrero, mar­zo y abril, fueron publicadas por Bolland, Henschem y Papebroch, y cada mes com­prende tres volúmenes. Las vidas de San­tos del mes de mayo (en ocho volúmenes) y del, mes de junio (en siete volúmenes) se imprimieron después de la muerte de Bo­lland por obra de Henschen, Papebroch y otros colaboradores. El mes de julio consta de siete volúmenes, agosto de seis, septiem­bre de ocho, octubre de doce, noviembre está en formación y, como ya se ha dicho, se ha llegado al volumen IV. Dada la gran cantidad de tiempo necesario para compo­ner la obra, los diferentes tomos se han publicado siguiendo criterios y métodos di­ferentes : mientras en los volúmenes más antiguos falta toda pretensión crítica y sólo de vez en cuando puede hallarse alguna advertencia de los «códices pervetusti» con­sultados por los editores, los últimos volú­menes están compuestos, gracias sobre todo al gran bolandista Delhaye, con un criterio científico que les hace mucho más intere­santes, también desde el punto de vista filo­lógico. Además en los volúmenes de no­viembre se han publicado los textos orien­tales en la lengua original.

M. Corti