Personaje de las llamadas Aventuras de Setón Haemwóis (v.), notables textos en caracteres demóticos que pueden considerarse como los restos de un más amplio ciclo de la literatura egipcia antigua, creación original de uno o varios autores que sin duda debieron de pertenecer a la clase sacerdotal del gran templo del dios Ptah de Menfis. Figura de acción, Setón Haemwóis pasa en sus Aventuras de una situación increíble a otra todavía más inverosímil. A pesar de todas las incongruencias del relato, que guardan estrecha relación con el mundo legendario y fantástico de las fuerzas sobrenaturales y mágicas, Setón Haemwóis encontrará siempre la simpatía de los lectores de todas las épocas y países que en las obras literarias busquen, no un modelo, una enseñanza o un motivo de meditación, sino un simple entretenimiento de su fantasía.
Como ocurre con otros protagonistas, de relatos egipcios— como por ejemplo las figuras del rey Cheops en el Papiro Westcar (v.) o la del rey Petubaste en los textos en demótico titulados Lucha por la coraza del príncipe Inaros (v.) y Lucha por los bienes de Amón (v.) o la del rey Rampsinito en el Tesoro del rey Rampsinito (v.) —, en Setón Haemwóis reconocemos un reflejo del nombre, ya que no del recuerdo, de un personaje histórico: uno de los hijos de Ramsés II (dinastía XIX, 1301-1234 a. de C.), el príncipe Haemwóis, que en su juventud fue investido con el alto cargo de Sumo Sacerdote del templo de Ptah en Menfis, ciudad y templo que tantas veces se mencionan en las Aventuras. Obsérvese además que el título de la alta jerarquía sacerdotal de Haemwóis se ha convertido, en las Aventuras, en una parte de su nombre (Setón).
E. Scamuzzi