[Polonius]. Personaje de Hamlet (v.), tragedia de William Shakespeare (1564-1616). Es un grave hombre político, hábil expositor de consejos políticos y fecundo inventor de estratagemas, tan enamorado de su arte de gobierno que con igual lealtad sirve al rey nuevo y usurpador que al antiguo y legítimo: lo que le importa es únicamente el juego político: «Sé fiel a ti mismo — dice — y como consecuencia se seguirá, como la noche sigue al día, que no podrás ser desleal para con nadie».
Para él la política rebasa la moral y la conciencia; sólo respeta el éxito. En el clima trágico del drama, ese prudente consejero de Estado está destinado a un papel grotesco, por cuanto se entromete en un asunto demasiado por encima de su comprensión mundana y acaba lamentablemente atravesado por la espada de Hamlet (v.), detrás de una cortina. Pero Polonio permanece en nuestro recuerdo sobre todo como expresión de una cordura paternal característica de un siglo totalmente dedicado a la clara y objetiva visión de las cosas. Su discurso a su hijo Laertes, en el momento en que éste se dispone a dejarle, reúne en una larga serie de consejos toda una experiencia de hombres y de hechos perfectamente razonada e íntimamente rígida.
Son las palabras de un padre convencido de haber encontrado la razón de toda aventura humana, de poseer su más íntimo mecanismo y de poder por lo tanto ofrecer a su hijo la fórmula de la vida, límpida y precisa como una página del Príncipe (v.) de Maquiavelo. Tras tanta luminosa previsión, la muerte de Polonio asume un tono de comicidad más profunda, que roza la oculta tragedia de una cultura y de una época.
M. Praz