[Mossén Janot]. Nombre del protagonista del drama homónimo del autor catalán Ángel Guimerá (1847-1924), una de las obras teatrales más populares en Cataluña.
Mosén Janot [derivado a la vez despectivo y afectivo de Joan (Juan)] es el sacerdote que ha sublimado su amor juvenil en la vocación religiosa. Ahora, al volver de párroco a su pueblo natal, y muerta ya la mujer de quien él estaba enamorado, ve repetirse su historia en los amores de Rosó (hija de Agnès, de quien él anduvo enamorado) y de Toni, el boyero (también Mosén Janot había sido boyero en la masía de Agnès; Mosén Janot defiende los amores de los jóvenes contra el egoísmo de los tíos de Rosó, que pretenden casarla con su hijo Llorençô, para salvarse de la ruina económica.
Mosén Janot muere al fin de un balazo que Llorençô dispara contra Toni, pero no sin que tenga tiempo de casar a los dos enamorados. A lo largo de la acción, entre las descripciones de la vida y de las fiestas rurales, Mosén Janot va evocando continuamente su antiguo amor por Agnès y es éste el móvil que le impulsa a defender el que existe entre Rosó y Toni. El personaje queda a veces un poco diluido, abrumado entre los personajes secundarios y una excesiva acentuación del ambiente rural, si bien en las últimas escenas cobra mayor relieve. Personaje ingenuo y de un sentimentalismo no del todo justificable, Mosén Janot es el prototipo, en la escena catalana, del sacerdote enamorado; obedece, como tantos otros personajes de Guimerá, a uno de los tópicos del teatro romántico.