[Phcebus de Cháteaupers]. Personaje de la novela de Víctor Hugo (1802-1885) Nuestra Señora de París (v.), es el tipo convencional del jovenzuelo vividor y libertino cuyos caracteres fijó de manera estable Richardson en el Roberto Lovelace (v.), de su Clarissa (v.).
Su frialdad acaba finalmente por triunfar del intenso ambiente gótico que le rodea y al que él, bajo su apariencia de capitán de arqueros, lleva los modales, la mentalidad y el lenguaje de un vanidoso oficial de caballería ochocentista. No es un malvado, como Lovelace; cuanto de facineroso y cruel animaba a su prototipo del siglo anterior, aparece atenuado en él bajo la forma de un «lion» parisiense, bello, elegante y necio; de tal manera que el personaje, destinado, sin quererlo ni sospecharlo, a ocasionar la ruina de la generosa y altiva Esmeralda (v.), se nos manifiesta como una pobre figura decadente en la cual se extingue uno de los tipos más convencionales de la historia de los personajes.
Al rememorarle en el film del mismo título que la novela, el cine americano le añadió una crisis espiritual, un arrepentimiento y, finalmente, un feliz y reparador matrimonio con la gitana escapada del patíbulo, con lo cual, artísticamente hablando, no se hizo más que sobreponer un amaneramiento a otro y una falsedad a otra falsedad.
U. Déttore