Personaje que representa al pueblo ateniense en Los Caballeros (v.) de Aristófanes (450?-385? a. de C.). Aparece descrito como un viejo señor sometido por completo a la terrible intemperancia y burda demagogia de su esclavo Paflagón (v.).
Así como Aristófanes se entretiene con frecuencia en adular al pueblo de Atenas por su fino ingenio cuando le cree juez de sus comedias, así tampoco teme hacerle objeto de numerosas invectivas cuando se trata de su vida política. La representación del pueblo ateniense por el personaje Demos es manifestación del juicio absolutamente negativo del poeta.
Demos sale a escena en la segunda parte del drama, pero es el centro de la acción aun en la primera: la lucha de los Caballeros contra Paflagón tiene por objeto librar a Demos del ciego tirano que le oprime y le engaña. En la segunda parte se convierte en juez del concurso de injurias entre Paflagón y Agorácrito (v.)» el salchichero, mostrándose como un pobre anciano tembloroso, necio y crédulo que se deja deslumbrar por quien dice mayores palabrotas.
En la última parte del drama, tras la victoria de Agorácrito, el viejo Demos se retracta de los errores cometidos y promete no repetirlos en adelante; rejuvenecido milagrosamente por Agorácrito, contrae matrimonio con una lozana muchacha. Artísticamente considerado es un personaje de escaso valor, por cuanto vive demasiado esquemáticamente como símbolo del pueblo de Atenas y no consigue dar movimiento a la estática atmósfera de Los Caballeros.
Es posible que en la creación de su figura Aristófanes se valiera de tipos de viejo imbécil que seguramente no faltarían en la comedia de su época ni en la antigua, como lo demuestra la aparición de este carácter en la comedia nueva.
P. Pucci