Legendaria mujer india, heroína de un famoso relato épico incluido en el Mahābhārata (v.) y dedicado a las novelescas aventuras de Nala (v.) y Damayantī.
Dotada de singular belleza, esta virtuosa hija del rey de Vidarbha intercambia a distancia, confiándolas a un blanco cisne mensajero, declaraciones y promesas amorosas con el valiente rey Nala, a quien aún no ha visto nunca; luego, en el gran certamen nupcial al que acuden, según una antigua costumbre india, pretendientes de todos los países — y, disimuladas entre la numerosa concurrencia, las cuatro divinidades Indra (v.), Agni (v.), Varuna (v.): y Yama (v.) —, Damayantī, venciendo felizmente los engaños urdidos, no yerra la elección y se une en matrimonio con Nala. No obstante, la felicidad de la afortunada pareja no se prolonga mucho tiempo.
Expulsados ambos del reino y refugiados en las selvas, Damayanti no tarda en verse abandonada por Nala, a pesar de lo cual, y a través de mil penosísimas aventuras, mantiene vivo en el corazón su ardiente amor hacia el esposo, con quien, finalmente, puede reunirse de nuevo. Esta noble figura, en la que están representados a la vez el tipo de la mujer sensible, afectiva y sutilmente profunda y el de la víctima del destino, es un exponente y una manifestación concreta del complejo de valores y virtudes que constituyen el ideal de la feminidad india, y encuentra dignas colegas en Sāvitrī (v.), śakuntalā (v.) y otras heroínas indostánicas.
M. Vallauri