Personaje legendario indio cuya historia, esbozada en el Rig-Veda (v.) y ampliada en el Satapathabrāhmaṇa (v.), encuentra forma definitiva en el Mahābhārata (v.) y en los Purána (v.). El sapientísimo Cyavana practica una severa penitencia a orillas de un estanque, y debido a su constante inmovilidad las hormigas envuelven y cubren su cuerpo con sus nidos, dejándole solamente visibles los ojos.
Sukanyā, hija del rey Śaryāti, llega a aquel lugar y, movida por un atrevimiento e irreflexión juveniles, pincha con una espina las dos pupilas que brillaban en medio del hormiguero. Cyavana, encolerizado, aflige con enfermedades al ejército de Śaryāti, quien, sabedor de la ofensa inferida al asceta, va a verle sin tardanza y consigue aplacarle concediendo como esposa al anciano /penitente su joven y encantadora hija, autora de la injuria.
Un día, los dos Aśvin (v.), seducidos por la visión de Sukanyā que salía del baño, tratan de inducirla a renunciar a tan viejo y desagradable consorte y a escoger por marido a uno de ellos. Como sea que la virtuosa Sukanya quiere permanecer fiel a Cyavana, los dos médicos de los dioses proponen restituir a éste la belleza y la juventud, después de lo cual ella deberá elegir entre uno de ellos y Cyavana. Aceptada con el consentimiento de éste tal propuesta, los tres se sumergen en el estanque, saliendo de allí seguidamente dotados de idéntica belleza juvenil. Sukanyá, no obstante, reconoce y escoge a su legítimo esposo.
Aun dejando aparte ciertos detalles narrativos ulteriores, probablemente ajenos a la leyenda original y añadidos posteriormente, Cyavana está considerado como un ejemplo del tipo legendario de asceta brahmánico que, mediante el fervor de su penitencia, alcanza una dignidad incomparable y un poder superior al de los mismos dioses. Típico motivo fantástico y novelesco es la inmersión en las aguas que devuelven la juventud.
M. Vallauri