Protagonista de la novela Billy Budd, gaviero (v.) del americano Hermán Melville (1819-1891). En este drama teológico, dispuesto en forma de relato, Claggart figura Satanás (v. Diablo), frente al Ángel que es Billy Budd (v.). Lo vemos a bordo del «Indómito», el navío de guerra inglés en el que él es maestro de armas y Billy marinero raso, en una forma no muy distinta de sus frecuentes apariciones en la literatura europea.
Es aristocrático e intelectual, naturalmente pálido y de rasgos bien dibujados; sus orígenes son misteriosos y se ignora su pasado, y en su modo de hablar conserva un indefinible acento extranjero. Al acusar injustamente a Billy de haber tramado la sublevación, Claggart firma su propia sentencia de muerte a manos de la víctima inocente, la cual a causa de ello será condenada a perder a su vez la vida.
Sería posible, eligiendo y combinando distintos fragmentos del relato, demostrar que el motivo de la espontánea antipatía de Claggart por Billy es sexual: en rigor, para ello basta olvidar que el drama se desarrolla fuera de la tradición literaria profana que especula con semejante motivo. La astuta malignidad de Claggart no es tampoco el producto de una vida disipada, sino que nace con él: es un puro ejemplo de la que Melville llama depravación natural, «depravación según la Naturaleza».
Su función de perseguir e intentar destruir la inocencia es a la vez tradicional y dictada por el destino. «Reconociendo el bien», única persona de la tripulación que comprende el «fenómeno moral» representado por Billy, Claggart no logra «anular dentro de sí el mal primordial». Y en esta lucha de la Inocencia con el Mal quien sufre no es Billy el inocente, sino Claggart, consumido por el bíblico «misterio de la iniquidad» que se ve condenado a encarnar. Y las palabras con que Melville le describe son ‘a menudo las mismas que usara para describir al atormentado, monomaniaco y endemoniado capitán Acab (v.).
S. Geist