Personaje de una trilogía de Alexandre Dumas, padre (1803-1870) (v. Los tres mosqueteros, Veinte años después y El Vizconde de Bragelonne), que representa, entre los cuatro protagonistas de la obra, a la nobleza, mientras, por explícita declaración del autor, D’Artagnan (v.) es el valor, Aramis (v.) la astucia y Porthos (v.) la fuerza.
Athos introduce en una novela de aventuras el elemento romántico: romanticismo amanerado, pero de un amaneramiento hábil y honrado. En su pasado hay un infortunio, porque cree haber dado muerte a su mujer y luego derrochó su patrimonio; alistado más tarde como mosquetero, no aporta iniciativas propias a las aventuras de sus compañeros, pero siempre les confiere un matiz particular; más tarde, abandonada la casaca y recobrada su personalidad de conde de La Fére, le encontramos en Veinte años después convertido en un noble campesino que una vez más se lanza a la aventura para luchar por un ideal de realeza, intentando salvar del patíbulo a Carlos I de Inglaterra.
Finalmente, una nueva desdicha, la muerte de su hijo, pone fin a su noble vejez. En Los tres mosqueteros Athos tiene el encanto, tan grato al romanticismo, del personaje que desdeña, con ostentosa indiferencia, sus superiores dotes, aceptando una condición inferior a su nivel. «Para Athos es demasiado, para el conde de La Fére es demasiado poco», responde a D’Artagnan cuando éste le ofrece un nombramiento de teniente.
Taciturno, caballeroso, generoso hasta la exageración y siempre sereno, incluso, por lo menos en apariencia, cuando se embriaga, Athos encierra en sí al hombre decadente, en cuanto sobre el fondo romántico se ha construido una fórmula propia de consciente coherencia. Con más limpios rasgos está dibujada su vejez, cuando el afecto paterno convierte en algo verdaderamente conmovido e íntimamente vivo aquella humanidad que su juventud estilizaba; Athos representa así una antigua nobleza de sentimientos, de inteligencia y de sangre más adecuada para acoger dignamente el infortunio que para dar vigoroso impulso a una forma de vida.
U. Déttore