Novela historicolegendaria del poeta español Enrique Gil y Carrasco (1815-1846), publicada en 1844 y considerada generalmente como la mejor novela española de la época romántica. El fondo histórico del relato está constituido por la extinción de la Orden de los Templarios en España (siglo XIV). Con la historia de los Caballeros y su lejano clima de leyenda se mezclan las patéticas aventuras de una noble y casta pareja de amantes, don Alvaro Yáñez y doña Beatriz Oso- rio; aventuras que compendian los temas comunes romanticosentimentales de las novelas de Walter Scott. Pero más que en la habilidad del desarrollo de la acción, lenta y prolija, la novela halla sus mejores momentos en el sentimiento del paisaje y en las sugestiones del tema. El autor supo sacar de la mezcla de historia y fantasía, estampas delicadas y mórbidas, iluminadas por una intensa luz lírica.
El ambiente de nobleza y caballería en que se desarrolla esta novela resulta algo convencional, las figuras y situaciones no son muy humanas y el sentimentalismo romántico es excesivo, sobre todo en doña Beatriz; pero en compensación la parte externa y decorativa es magnífica, el estilo es claro, sencillo y natural, hábil en las descripciones y en la narración, débil en el diálogo. (Hurtado y Palencia)