Gonzalo Jiménez de Quesada (1496/1500-1579), el Conquistador del Nuevo Reino de Granada y fundador de Santafé de Bogotá, fue también un escritor fecundo, de cuyas obras sabemos por datos y referencias de los historiadores, por la tradición y por el único libro completo que de él conocemos hoy: El Antijovio. Es esta una refutación minuciosa y extensa de la tesis — en concepto de Quesada anti hispánicas— del escritor italiano Paolo Giovio, al mismo tiempo que una rectificación de la forma como éste narra la historia de Europa durante el reinado de Carlos V en sus célebres Historiarum sui temporis tomi dúo (1555). Quesada se llena de indignación contra el italiano, y en el estilo vigoroso, rico y castizo de los escritores del Siglo de Oro español, va haciendo ver punto por punto la falsedad de los relatos del Giovio y su inquina contra los españoles y su Emperador Carlos V. El Antijovio permaneció inédito durante casi cuatro siglos hasta que, después de muchas vicisitudes, fue editado en 1952 por el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, tomándolo del manuscrito original que fue hallado casi intacto en la Biblioteca de la Universidad de Valladolid.
R. Torres Quintero