La toma de la isla de Ternate (1606), perteneciente al archipiélago de las Molucas, empresa de por sí efímera, dio tema para esta historia del poeta Bartolomé L. de Argensola (1562-1631), que en ella tuvo más ancho campo para desplegar sus dotes literarias que en los Anales de Aragón (v.). Nada menos que nueve libros ocupó en preliminares, encerrando el hecho de la conquista en el décimo y último de la obra. Son aquéllos una sugestiva descripción y reseña de tales islas a partir de sus fabulosas tradiciones, reflejando sobre todo, con delectación de poeta, la tragedia que significaba para sus indígenas la riqueza de sus productos naturales, las tan apetecidas especias, que de continuo les atraían ambiciosos invasores. Y aún se exorna el relato con discursos, animadas digresiones y cuanto puede hacer atractiva, con exóticos colores, su lectura. Ya en su tiempo pareció a algunos excesivo tanto predominio de elementos ajenos al tema concreto de la conquista, y hubo de defenderlo Lupercio, el hermano del autor. La obra fue compuesta, por encargo del conde de Lemos, presidente del Consejo de Indias, entre 1606 y 1608, imprimiéndose en Madrid, en los talleres de Alonso Martín, al año siguiente.
B. Sánchez Alonso