Obra histórica del jesuita mexicano Andrés Cavo (1739-1803). Permaneció inédita hasta 1836, año en que fue publicada por don Carlos María Bustamante con el titulo de Los tres siglos de Méjico durante el gobierno español hasta la entrada del Ejército Trigarante. Dedicó el padre Cavo su obra al Ayuntamiento de México, de cuya secretaría se le enviaron datos y documentos para su composición. Comprenden los Anales doce libros, de los cuales el primero abarca desde 1521 a 1524, y el último desde 1752 a 1766. Se inicia con una descripción de México y de su opulencia, y acaba en los comienzos del gobierno del virrey marqués de Croy. El autor no se ocupa en la historia religiosa, sino exclusivamente en la política. El relato de los acontecimientos año por año da cierta monotonía a esta obra, imparcial y documentada, pero sin pretensiones literarias. Su autor la escribió —como él mismo declara— animado por «el amor de la patria» y el deseo de servir a su nación.
A. Millares Carlo