[Annales hirsaugienses]. Obra alemana de Juan Tritemio (Johan Tritheim o Trittheim, 1462-1516). La obra, que permanecía manuscrita en el monasterio de Saint Gall, fue publicada en dos tomos en octavo por la tipografía de dicho monasterio en 1690. La abadía de Hirsau o Hirschau, cerca de Calw (Württemberg), una de las más célebres de la alemania medieval y de la cual quedan sólo pocas ruinas, fue, según la narración de Tritemio, fundada por Erlfield, conde de Calw, por sugerencia de su hijo Noting, obispo de Vercelii, que quiso enriquecer a su pueblo natal con las reliquias de San Aurelio, obispo y mártir armenio. Los Anales empiezan precisamente con la historia del traslado del cuerpo del santo desde Vercelii hasta Hirsau en 830, y acaban el año 1514, «undécimo huius monasterii Hirsaugiensis Joannis abatís». Como todas las obras de Tritemio, los Anales están llenos de piadosas invenciones, según costumbre del tiempo, urdidas con el fin de embellecer la historia del pueblo alemán en general y de la Orden benedictina en particular: se encuentran a cada paso contradicciones flagrantes. Por ello, han perdido casi todo valor científico; a excepción de la última parte, en la que se habla de los sucesos contemporáneos, es decir, de la segunda mitad del siglo XV y principios del XVI, el agitado período que precedió al advenimiento de Carlos V y durante los cuales se elaboraron los fermentos de la Reforma. Tritemio demuestra aquí una notable perspicacia de observador y de historiador. Los abades sucesores de Tritemio pasaron al protestantismo con toda la comunidad.
G. Martinelli