[Alexandru Lápusneanu]. Novela corta histórica del escritor rumano Costache (Costantin) Negruzzi (1807/8-1868), publicada en la revista «Dacia literará» en 1840. La figura del sobrino de Esteban, el gran príncipe de Moldavia, está evocada con un estilo voluntariamente ingenuo, en el tono de las antiguas crónicas rumanas que en aquellos años volvieron a ser objeto de interés y de estudio. El príncipe Alejandro Lápusneanu, arrojado de su país por un usurpador, merced a la traición de los boyardos, vuelve al mismo y recupera el poder gracias a la ayuda de las milicias turcas oprimiendo y dominando a los ricos nobles que sólo pueden amenazarle. Para reforzar su señoría se casa con su prima Ruxanda, cuyo padre había disfrutado de merecida popularidad; pero inútilmente invoca ésta piedad para víctimas a menudo inocentes.
Invitados todos los boyardos a un banquete en palacio, después de una función religiosa en la cual ha pronunciado palabras conciliatorias, Alejandro hace que los degüellen sus criados, después de lo cual, amontonadas las cuarenta y siete cabezas en la mesa, preparada para el banquete, invita a su esposa a contemplar la horrible escena. Dos jóvenes nobles, que presintiendo la emboscada, han conseguido refugiarse en Polonia, esperan el momento propicio y acuden cuando saben que Lápusneanu está a punto de morir. Postrado por la enfermedad, el príncipe quiere ser consagrado monje; pero, una vez superada la crisis, dice que le han consagrado a traición y amenaza a todos con su venganza. Entonces Ruxanda, viendo en peligro la vida de su hijo, instigada por los dos exilados, envenena a su marido, que muere entre espasmos. Es una narración histórica dramatizada, dividida en varias escenas, con un diálogo natural y vivo. La psicología de los personajes está lograda con habilidad y el cuadro de la época se presenta con veracidad histórica y humana. Esta novela ejerció una fuerte influencia sobre los escritores de entonces y sobre los de épocas posteriores.
G. Lupi