[Der Aufbau der geschichtlichen Welt in den Geisteswissenschaften]. Obra del filósofo alemán Wilhelm Dilthey (1833- 1912), publicada la primera parte en Berlín en 1910, y reeditada en el VII volumen (1927) de los Gesammelte Schriften, precedida de los Estudios sobre la fundación de las ciencias del espíritu [Studien zur Grundlegung der Geisteswissenschaften’], en parte inéditos, y seguida del Plan para la prosecución de la construcción del mundo histórico en las ciencias del espíritu [Plan der Fortsetzung zum Aufbau der geschichtlichen Welt in den Geisteswissenschaften], rico material inédito de investigaciones y observaciones. Dilthey distingue netamente el campo de las ciencias naturales del campo de las ciencias del espíritu, refutando con fundamentos críticos, su identificación de principio propuesta por el positivismo. El objeto de las ciencias naturales es el propio conocer, en tanto que el objeto de las ciencias del espíritu está reconocido como un acto de comprensión; allí domina el principio de relación causal, aquí el principio de individualización y el sistema de valores.
En relación con las ciencias del espíritu, la filosofía no tiene como fin el construir una metafísica que defina los valores absolutos, sino el de conocer críticamente su estructura, de esclarecer sus métodos para que adquieran libertad y fecundidad. El fundamento de una tal ciencia, reside en la experiencia vivida de la propia vida espiritual y en la comprensión de la experiencia de los demás, entendiendo por comprensión (“verstehen”) un acto de adherencia simpatética a la vida, diferente del acto de conocer, en el que el objeto se pone ante sí, como cosa distinta. “Comprender presupone siempre una experiencia vivida y ésta se universaliza sólo en cuanto que el comprender la separa de la esfera limitada y subjetiva de la vida inmediata colocándola en la mediata del todo y del universal.” El comprender permite trascender por tanto el aspecto individual subjetivo de la espiritualidad y penetrar la textura compleja de objetividad espiritual. Cada una de las ciencias del espíritu estudia un plano de esta objetividad, pero presuponen y en conjunto llevan a la conciencia el convencimiento de la unidad de estructura de estos planos, históricamente definida. Las investigaciones contenidas en el Plan para la prosecución, tratan del análisis de los conceptos y de las formas del “erleben” y del “verstehen” y la determinación de las formas de unidad estructural del espíritu objetivo. Los estudios de Dilthey sobre las ciencias del espíritu han ejercido influencia decisiva, no sólo en filosofía y la epistemología, sino también en el campo mismo de las ciencias especiales.
A. Banfi