Obra del famoso polígrafo español Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912). En el año 1876, Marcelino Menéndez Pelayo comenzó a publicar en la «Revista europea» una serie de cartas sobre la Ciencia española destinadas a don Gumersindo Laverde y Ruiz, escritor, filósofo y doctor en Letras, cuyos Ensayos críticos sobre la filosofía, la literatura y la instrucción pública españolas habían despertado en Menéndez Pelayo su amor por la filosofía hispana. Fácilmente se encontrará en estos ensayos el germen que dio origen a la Ciencia española. El principal objetivo de estas cartas era responder a las tesis «gratuitas y osadas» de Patricio de Azcárate, filósofo y jurisconsulto, anotador de una biblioteca filosófica universal que ultrajaba a la ciencia española. La obra la escribió Menéndez Pelayo, al correr de la pluma, durante el verano de 1876, en su retiro de Santander, y constituye una defensa ardiente, brillante y erudita de la cultura nacional. El autor evoca en ella a los protagonistas, exegetas, panegiristas y anotadores nacionales o extranjeros de la filosofía y la ciencia españolas, sin caer en la monotonía de una simple reseña bibliográfica. Por otra parte, Menéndez Pelayo no se limita a una estrecha exposición nacionalista del tema y acierta a situar el pensamiento de sus compatriotas en el panorama global de la ciencia y el pensamiento mundiales, analizando las grandes corrientes y las etapas o escuelas más importantes. El autor se revela aquí un formidable polemista al mismo tiempo que un erudito minucioso y objetivo.