[Die Aetiologie der Tuberkulose]. El 24 de marzo de 1882 Robert Koch (1843 – 1910) comunicó, en una sesión de la Sociedad de Fisiología de Berlín, los resultados de sus estudios sobre la etiología de la tuberculosis; la publicación continuó el 1.° de abril en el núm. 15 de la «Berliner Klin. Wo- chenschr».
En una época y en un campo en que los descubrimientos se desarrollan gradualmente, muy a menudo a través de la contribución de muchos estudiosos, el trabajo de Koch queda como el ejemplo raro e insuperado de los resultados conseguidos por un hombre que, por sí solo, en un ciclo único de investigaciones, reconoció el agente etiológico de la tuberculosis en un germen, al que aisló y cultivó, y con el que reprodujo experimentalmente la enfermedad, resolviendo, al mismo tiempo, todos los problemas de carácter técnico ligados a cada momento de la investigación.
El autor describe minuciosamente los bacilos por él descubiertos: que él había comprobado en el hombre y en 11 casos de tuberculosis miliar humana, en 12 casos de bronquitis caseosa y pulmonía, en uno de tumor cerebral solitario, en tres de glándulas escrofulosas; en los animales: en 16 casos de granulia con módulos pulmonares calcificados, en tres casos de granulia con módulos caseosos, en un caso de linfadenitis caseosa del cerdo, en los órganos de un pollo muerto de tuberculosis, en tres monos, nueve cobayas, siete conejos, muertos todos de tuberculosis espontánea, y, además, en 200 animales inoculados con varias substancias fímicas. Aislado el germen e inoculado en cultivo puro en los animales, Koch obtuvo las mismas lesiones que se habían manifestado antes con inoculaciones de sustancias fímicas. La etiología de la tuberculosis estaba descubierta.
R. Deotto