[Edit du Roi qui supprime les corvées et ordonne la confection des grandes routes a prix d’ar- gent]. Edicto, escrito por encargo de Luis XVI, por el economista y hombre político como ministro de Hacienda, publicado en 1776. Tuvo el apoyo del rey, pero fue rechazado por el Parlamento junto con otros cinco decretos que trataban de eliminar el control sobre los mercados, las pavordías y los patronatos. Las «corvées» [prestaciones obligatorias de trabajo para obras públicas del Estado] hubieran tenido que ser substituidas por un impuesto territorial, según el principio de que todos los hombres son iguales ante el impuesto; a los trabajadores se les hubiese tenido que asegurar el pleno disfrute de los derechos adquiridos con su trabajo, según el principio de que el derecho de trabajar es por ley de naturaleza la propiedad más sagrada e imprescriptible.
A través de dichas reformas de carácter económico Turgot trataba audazmente de suprimir los privilegios y, en su calidad de «Contróleur général» (Ministro de Hacienda), no dudó en dirigir al rey una «Carta» en la que defendía ante él aquel humanitarismo reformista que precisamente a través de la firmeza y la capacidad de Turgot desarrolló toda su batalla, no sólo ideal y religiosa, para la renovación pacífica de las antiguas instituciones, sin la menor veleidad revolucionaria. Queda en éste y otros ensayos de Turgot una huella de cálida humanidad que los distingue del árido universalismo teórico de la ciencia económica de los fisiócratas.
L. Rodelli