[De la Sagesse]. Obra filosófica en tres libros del francés Pierre Charron (1541-1603), publicada en 1601: más que las otras obras de su autor, este tratado muestra la singular meditación del religioso y del filósofo. Escéptico por naturaleza, intenta abrir el camino para llegar a la verdadera sabiduría; la naturaleza humana es demasiado débil y limitada, y no se debe conceder a ésta más de lo que le conviene. Por eso es necesario dudar de todo, con el fin de obtener alguna certidumbre limitada pero segura.
Con la esperanza de una justa consideración de las cosas se elimina también el peligro de incurrir en herejía o negación: pero el terreno queda ya desbrozado de por sí para oír la voz consoladora de la religión. Se nota fácilmente cómo Charron se ha formado, en su madurez, en Montaigne, y toma de él su método de la duda escéptica y la serena comprensión de las cosas: con una bondad justa y ecuánime que es ya sabiduría. Pero le falta a Charron la afirmación decidida de un pensamiento, de aquella palpitación religiosa que él señala como necesaria para juzgar de las cosas terrenas. Con todo, acentúa en muchos pasajes el conocimiento del corazón humano, dentro de la limitación de los conocimientos de nuestro espíritu y de los deseos demasiado ambiciosos de verdad y certidumbre; de aquí aquella consideración de la prudencia que permite vivir serenamente con la comprensión de los demás y, sobre todo, de sí mismo y del propio destino. Esta obra, que algunas veces ha sido puesta por opinantes superficiales junto y aun por encima de los Ensayos (v.) de Montaigne, es sin embargo notable por la claridad de su estilo y cierto estoicismo atemperado por actitudes de sencillez.
El autor escribió un sumario de su libro en el Pequeño tratado de la sabiduría [Petit Traité de la Sagesse], publicado después de su muerte.
C. Cordié
… compiló su libro De la Sabiduría saqueando indiferentemente a Montaigne y Du Voir… Si dice cosas bellísimas, prefiero leerlas en Montaigne y en Du Voir. (Lanson)