[Atto della Pinta]. Representación sacra en latín y en italiano, compuesta por Teofilo Folengo (1491-1544), durante su estancia en Sicilia, y representada, probablemente por vez primera, en 1539, en Santa María de la Pinta, en Palermo, — de donde toma su nombre la obra — y después representada solemnemente en 1581. Fue a menudo confundida con la Palermitana (v.), que seguramente nació de tales representaciones, porque ellas fueron la causa de desarrollar luego con más amplitud el tema sagrado. Representa la creación del mundo y la Encamación; numerosas acotaciones teatrales indican, en la escena, la acción de los varios personajes, desde Dios, entre los ángeles, hasta Adán y Eva, los profetas, las sibilas, María Virgen y por fin la naturaleza humana, vestida de blanco con franjas de oro. Las bellas y resonantes frases de cuño litúrgico —en latín, naturalmente — puestas en boca de los personajes muestran, mejor que nada, el fin conmemorativo de la obrita que, impresa a comienzos de 1876, contribuye a ilustrar algunos elementos de la complicada biografía espiritual de Folengo.
C. Cordié