El ángel perdido (Javier Sierra)

El ángel perdido

Javier Sierra comenzó escribiendo historias bien documentadas, con tono científico y un trabajo muy elaborado de documentación y hasta me atrevería a decir que erudición. Con el tiempo, la aventura gana peso en su obra al tiempo que lo pierden los datos, la historia y la cultura seria, que deja paso a un toque Rowling difícil de soslayar. Porque eso es lo único que se puede echar en falta en esta novela: a Harry Potter lanzando conjuros.

La protagonista de El ángel perdido trabaja restaurando el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela. Entonces Recibe la noticia de que su marido ha sido secuestrado en Turquía, y en plan Lara Croft, porque también tenemos Tomb Raider,  se lanza a la búsqueda de la secta esotérica que lo ha capturado. La vida y la muerte, el destino de la galaxia incluso, van a girar en torno a unas piedras que tienen el poder de propiciar el contacto con unos seres sobrenaturales, quizás dioses de un mundo perdido (tipo Chtuhlu y Lovecraft) y que despiertan el interés de un montón de gente, siempre importante y siempre peligrosa.

Lo cierto es que a pesar de apreciar al autor y de reconocerle y aplaudirle un gran talento y una vasta cultura, tenemos que pensar que en esta obra se ha deslizado de lo literario al parque de atracciones, con apeadero en todos los tópicos del género, con una explosiva mezcla entre la intriga delirante de Dan Brown y el esoterismo extraterrestre de Peter Kolosimo. Si acaso, se echa a faltar la aparición en alguna parte de los dibujos de Nazca, pero es posible que aparezcan y los hayamos pasado pro alto por no prestar la debida atención.

Eso sí: como novela infantil es realmente impresionante y estoy seguro de que a sus hijos les encantará. En ese sentido, se la recomendamos encarecidamente.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El ángel perdido (Javier Sierra)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El ángel perdido (Javier Sierra)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

26 Comentarios El ángel perdido (Javier Sierra)

  1. María Hurtado

    Espléndida crítica. Me dejé engañar por el nombre del autor y compré la novela. Es mala, increible, infantil e inconexa. Pretende emular de golpe a todos los escritores que se han hecho millonarios, pero no lo consigue. Javier Sierra tendría que ser fiel a sí mismo y hablarnos de cosas más serias o al menos más creibles. Saludos.

  2. nacho

    Totalmente de acuerdo con ambos. Me parece bastante mala la novela. Voy por la pagina 400 y estoy arrepentido y defraudado por haber comprado el libro. Me he leido todos los libros de javier menos 2, y de lejos este me parece el peor. En fin, no lo recomiendo

  3. victoria

    Los lectores estamos muy ofendidos por el poco rigor documental de su escritor. Nos desvela que, sin duda, no conoce ni Galicia, ni Santiago de Compostela. Es más, parece que ni siquiera ha cogido un mapa. Creemos sinceramente que debió inventarse otro lugar para poder dejar volar su imaginación. Ni Noya (Noia), ni la Sierra del Barbanza, están ni estuvieron nunca en la Costa da Morte. Es una pena que con un poco de rigor o interés en afinar más esos temas, podría hacer de su obra, al menos una fuente de información fidedigna.
    Lamentable !!!

  4. Pingback: » Publicidad literaria sobre ruedas Devaneos

  5. Aretino

    Consuélate pensando que en Noah Gordon, en el diamante de Jerusalem, hay una persecución a caballo en la que el malo sale de León, lo persigue el bueno, y lo alcanza minutos después a las puertas de Gijón…

    Eso sí que es cagarla…..

  6. Marcos

    Pues sintiéndolo mucho, puesto que no me gusta «pasarme» en mis críticas, sean acerca de lo que sean, me ha parecido una auténtica bazofia. Que quereis que os diga… Girar casi la mitad de la novela en datos falsos es lo que tiene: nunca ningún historiador, estudioso, antropólogo, etc se ha atrevido a mencionar que la famosa barca que aparece en el escudo de Noia no es otra cosa que la barca que, según la leyenda, trajo a estas tierras los restos del Apóstol…. Eso de que es el Arca de Noé y que el mismísimo Noé está enterrado ahí no es que está cogido con alfileres…. es que es un pegote en medio de la pared, y el resto de la decoración de la pared se hace en base a ese pegote… Me suena a que el autor se ha querido arrimar a la moda del Camino de Santiago y el año Xacobeo para vender unos poquitos libros más. De hecho, en algunas fotos de promoción de la novela, aparece el autor en la Catedral de Santiago tomando notas (?¿?)

  7. jose banda

    Vaya truño de libro, no habia leido nada tan malo desde Angeles y Demonios. Malo, malo, malo con avaricia, ni aposte se hace algo tan mal. Prefiero que mi hija lea el Cuore a esta basura. Lastima de dinero tirado a la basura. No me queda mas remedio que acabarme el librito de marras, mi sentido civico me impide tirar a la basura un libro, sea el que sea, osea que si alguien lo quiere se lo regalo. Bueno mejor no, que seria una putada regalar a alguine algo asi.
    Jose Banda

  8. Angel

    SI, el escudo de Noia representa el Arca de Noe! Pero si hasta aparece la paloma con la rama de olivo en el pico!!!!!!

  9. loli

    Página 110 y dejado encima de la mesa. Huele a intento de bestseller lleno de topicazos y tema estúpido. Pensé que era yo, pero al leer vuestros comentarios me quedo más tranquila. Tengo muchos más libros como para andar perdiendo el tiempo a lo largo de 500 páginas?? En fin, he de pensar que ha sido una inversión para mi preciosa estantería del comedor como objeto decorativo, no me queda otra. En fin, me alegra saber que mi intuición no me ha fallado, voy a pasarme a El tiempo entre costuras, a ver qué tal. Un saludo.

  10. Rosa Perez

    Con todo el respeto que me puede ofrecer alguien que se atreve a rellenar quinientas páginas sin tener en cuenta que puede arriesgarse a hacer bostezar al que las lee, pienso de este escritor tan reconocido que hay mucho dinero apoyando lo que hace. Tan sólo he intentado leer un libro de él y me niego a leer más suyos. No soporto a los escritores mediocres que aparecen fotografiados en las faldas de una montaña (en este caso el monte Ararat) para hacer promoción de su novela, me parece lamentable esa simulación de buscador de misterios a lo Indiana Jones. La imaginación y la creatividad literaria no es eso, va más lejos de las fotos y de las promociones millonarias. Siento decir las cosas tan claras.

  11. joz

    Pues a mi me gusta el libro porque es de las pocas personas que se atreve a hacer una novela con un transfondo casi parapsicológico.

    Por cierto, él no se ha fotografiado a las faldas del Ararat, él subió hasta 4.650 metros en una expedición junto con el gran César Perez de Tudela.

    Un poco más de respeto por favor.

  12. Raquel

    La novela es malilla, y plagada de errores de todo tipo, y eso que al final da gracias a sus asesores. Pues una de dos, o no les ha hecho ni caso o le han engañado: habla de campos magnéticos de intensidad ridícula produciendo daños internos y mutaciones genéticas (!!!???)… Lo de situar Noia en la Costa da Morte es muy fuerte… Y éstos son sólo dos ejemplos de los muchos que pueden encontrarse a lo largo del libro. Los personajes son anodinos aburridos, sobre todo la protagonista. Un desastre, y eso que otros libros de este autor me han gustado mucho. Esperemos que vuelva al buen camino. Ahora, eso sí, vender va a vender como nadie.

  13. eduardo alvarez

    Realmente me pareció muy mala la novela.
    Me resultó una verdadera tortura terminarla y tengo que reconocer que me dejé
    engañar por la página web del libro.
    La forma en que está escrito , en capítulos cortos e inconexos, logran ponerlo nervioso a uno y dan ganas de revolear el libro por la ventana. Dificilmente vuelva a leer algo
    de Sierra. Eso sí, es bueno leerlo para poder apreciar la mala literatura.
    He leído mucho y variado, por ejemplo a Alejandro Casona, José Mauro de Vasconcelos,
    Wilbur Smith, Ken Follet, Osvaldo Soriano, Carlos Zafón entre los mejores a mi humilde criterio, y en algunos escalones más bajos a Jack Higgins, Jhon Katzembach, Agatha Cristie, Sidney Sheldon.
    Voy a intentar con Pérez Reverte en su Asedio, a ver si me desintoxico de El Angel Perdido. ( o El escritor perdido)

  14. Conchi

    Estoy leyendo la novela, voy por la página 397 y no puedo más, es tan mala que me entra sueño,
    sea a la hora que sea, me aburre, no me espera esto.

    Es la primera vez que hago un comentario de una novela y he leido muchas, pero tenia que decirlo
    porque estoy muy cabreada con esta tomadura de pelo.

  15. Isa Pink

    Que alivio, menos mal que lo saque de la biblioteca, no es malo es malísimo y eso que voy por la página 156.

    Javier, quién te habrá iluminado.

  16. edU

    No sé si os habéis pasado por la página web de la novela. ¿Habéis visto las críticas que aparecen? Seguro que ninguno de esos se ha leído el libro.
    ¿Alguien me puede explicar por qué Dios o los ángeles necesitan un «teléfono» para hablar con nosotros?

  17. Sergio

    Pues siento ser la excepción, pero un libro no llega a ser número 1 en ventas por ser aburrido, inconexo o por estar poco documentado. Que Javier haya hecho libros más científicos y objetivos no quiere decir que todo lo que escriba vaya a ser así. Además, es una novela que mezcla intriga y FICCIÓN, así que creo que sobran más palabras.

  18. Kiko

    He buscado críticas sobre este libro en distintos sitios para ver si a la gente le había parecido tan malo como a mí y he encontrado bastante unanimidad. Me gustaría hacerle un apunte a Sergio por su comentario: la novela fue número uno al poco de publicarse, lo que no puede ser debido al «boca a boca». La razón es más bien el dineral que ha invrtido Planeta en su promoción y el empeño del señor Sierra que se dedicó a pasear por toda España haciendo publicidad. Hace ya tiempo que El ángel perdido ha desaparecido de todas las listas.

  19. relayer

    A ver, es cierto que el libro tiene unos altibajos tremebundos, que comete errores inexplicables como poner a Noia en Costa da Morte, que su estructura puede exasperar incluso al mejor lector, pero….que esperábamos. Se trata de literatura moderna de evasión, fácil, rápida, veraniega de piscina y de noches en los balcones del hotel. Es eso, nada más. Todavía recuerdo cuando Vázquez Figueroa era machacado por la critica novela tras novela, humillado incluso por los intelectualoides que defendían, sin embargo, tostones infumables, y a los que el canario se pasó por el puente vendiendo millones de libros y haciendo soñar y viajar por todo el mundo al lector cotidiano, ese que representa al 95% de los lectores, el mismo que quiere emociones inmediatas y no redimirse tras mil paginas de sortilegios y cabalas literarias, de sufrimiento al fin y al cabo.

    Por ello, bien por Javier Sierra y por sus temas. Es eso lo que vende, no la promoción millonaria de planeta. Sus temas, sus tópicos, sus enigmas, sus caminos secretos, eso es que lo atrae al lector.

  20. Mexicano

    Me sumo a la opinión de «Relayer», se trata de un libro para entretener, generar polémica y motivar la investigación. Es en cierta manera como una película de «James Bond», nos queda claro que no ganará el festival de San Sebastían porque su misión no es hacer arte sino básicamente entrener.

    Soy mexicano y compré el libro en Cangas de Onis pues estaba realizando un viaje a Santiago de Compostella, la verdad me entretuvo bastante y le dió sazón a mi visita a esta maravillosa y mágica ciudad. Además me ha motivado a investigar ciertos datos y eso es raro que me pase con un libro por lo que le doy este reconocimiento a Javier Sierra.

    En resúmen: en un libro entretenido, Javier no ganará el novel de literatura y me quedo con «la cena secreta».

  21. Carol Cantabria

    Es el primer libro de Javier Sierra que leo (no sé si será el único) y me alegra saber que, por lo que veo aquí, el resto no son tan malos.
    ‘El ángel perdido’ me ha parecido malísimo. Los libros de intriga y acción me enganchan y me los leo muy rápido, sin embargo, este me ha resultado pesadísimo y me he tenido que obligarme a terminármelo casi a la fuerza.

    Ayer leyendo las últimas páginas (¡por fin!) comenté en alto que era un libro lamentable y una persona cercana a mí se sorprendió mucho de oírme decir aquello ya que yo siempre hablo bien de los libros.

  22. Rocio

    Todavia no lo he terminado , me voy por la pagina 307 y me está pareciendo un calvario, menos mal que no soy la unica, nunca he dejado un libro a medias pero con este me lo estoy planteando, me entra el sueño a cualquier hora que empiezo a leerlo, me parece subrealista e impreciso, en muchos casos los dialogos los encuentro sin sentido o simplemente aburidisimos A mi tambien me engaño para comprarlo la publicidad, parece un libro totalmente diferente cuando lo tienes en las manos y ves el resumen y sus criticas, realmente tenia ganas de leerlo pero cuando empieza con el tema de las piedras magicas, el arca de noe, Dios… realmente piensas que no sabes que estas leyendo, una novela de intriga y ficcion como nos quieren vender o el antiguo testamento. Un saludo a todos y a partir de ahora tendre mas cuidado con la publicidad..

  23. mjm

    He leido algunos libros de Javier Sierra y estaban muy bien, «Las puertas templarias» fué el primero y te hace buscar datos en los mapas franceses, es muy entretenido, pero éste último me lo han dejado y gracias a que no lo compré. Horrible es poco con la mitad de páginas estaba resuelto. Un peñazo. Lo siento Javier pero te has estrellado. No lo he acabado, en cuanto meten a los americanos por medio se fastidia todo. Aburrido es poco.

  24. Migalacho

    Es el primer libro (y puede que el último) que leo de Sierra; voy por la página 400 y cada vez me produce más sopor. No voy a entrar a calificar el tema de los datos (históricos, geográficos, etc…), ni como escribe el autor, eso me da igual; pero sí hablo de «sensaciones». Cuando leo una novela, busco entretenimiento y, a falta de otra palabra, «enganche»; y en «El Ángel perdido» no encuentro ni lo uno ni lo otro. Por más que lo intento, no siento empatía con los personajes y la historia no me atrapa, me aburre muchísimo; es lenta, pasan muchas páginas y muy pocas cosas por ellas.

    Además, tengo la impresión de que la novela está pensada y escrita para el lector norteamericano aunque la protagonista sea española (pelirroja como la mayoría de los españoles!!!).

    En fin, voy a terminarla lo antes posible y me enfrascaré en algún clásico para «desatascarme».

  25. Segis

    Obra nefasta donde las haya. Era el primer libro que leía de este autor y ya he descartado de plano adquirir cualquiera de sus obras. Tantos errores y un argumento tan pésimo me hacen lamentar los casi 22 euros que pagué por este libro. Después de 300 y pico páginas me he dado por vencido y estoy pensando incluso en deshacerme de él vendiéndolo a algún incauto para recuperar parte de mi dinero. Es la última vez que confío en las críticas de un libro aparecidas en la página de su autor. Palabra.

  26. ReplicanteR

    Bueno, he caído. He desperdiciado 3 días leyendo este libro. Gracias a comentarlo con mi pareja he pensado en leer criticas del libro, y menos mal que mi parecer es el correcto, después de 135 páginas lo dejo. Coincido en lo que habeis comentado, aburrido, argumento poco creíble, insustancial, poco documentado y demasiado rápido. Nunca abandoné un libro tan rápido. A partir de ahora miraré las criticas unánimes para valorar un libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.