[M. Dupont, ou la jeune filie et sa bonne]. Novela de Charles-Paul de Kock (1794-1871), publicada en 1824. Es la historia de un amor contrariado que termina del mejor modo, gracias a la abnegación de una camarera. La hermosa y gentil Eugenia Mountonnet, hija de un rico negociante parisiense, y el joven empleado Adolfo Dalmont se declaran ingenuamente su amor recíproco, aprovechándose de la relativa libertad que les ofrece una jira campestre; pero son separados inmediatamente por la enérgica madre de la jovencita. Eugenia baja la cabeza y se casa con el señor Dupont, un rico y estúpido tendero que la adora.
Pero la confidente de su amor, la camarera Jeanneton, sigue a su dueña a la nueva casa y urde una serie de intrigas con las que la joven esposa consigue mantener alejado a su marido, concediéndole solamente alguna conversación fugaz, hasta el momento en que ha de marchar a su negocio. Mientras tanto, Adolfo ha tenido gran cantidad de aventuras, que han terminado con una herencia que lo ha hecho riquísimo. Eugenia lo ve mientras está cortejando sin convicción a otra mujer, con quien espera olvidar su amor insatisfecho. Impulsada por los celos, acude al marido. El desgraciado, impulsado por el deseo, vuela hacia ella y, para no perder tiempo, monta por primera vez en su vida en la grupa de un fogoso caballo; cae y muere, dejando libres a los enamorados para celebrar justas nupcias. La novela está escrita según la fórmula que valió a la obra del fecundo autor tanto éxito; temas románticos que alternan con descripciones realistas, a las que algunas veces no falta vivacidad y desenvoltura; cierto tono, entre humorista y caricaturesco; alguna escena escabrosa y, por fin, una conclusión feliz y moral.
E. C. Valla