Las puertas de Anubis, de TIM POWERS

anubisEste libro sobre viajes en el tiempo, la antigua magia egipcia y violentas bribonadas en el Londres de comienzos del siglo xIx es una farsa alegre, un mero entretenimiento. Según palabras de un crítico del Times Literary Supplement, es un «cuento, una novela de aventuras, convulsionada por persecuciones y explo­siones … una obra de intriga sobrenatural… un misterio litera­rio … una gran historia de horror … Tramada con maníaco fer­vor, ejecutada con estimulante destreza como alma que lleva el dia-blo, Las puertas de Anubis (The Anubis Gates) es la obra de un virtuoso, un despliegue de maravillosos fuegos artificiales …» Gran elogio, en verdad. Considerando esta efusiva respuesta y el hecho de que el libro ganó el primer premio Philip K. Dick a la mejor novela original en rústica de ese año, uno se siente tenta-do a buscar sus defectos. Tim Powers (nacido en 1952) es un autor norteamericano, y su intento de captar las voces britá­nicas del siglo xIx a menudo fracasan; me cuesta creer que una joven inglesa de 1810 usase expresiones como «I guess» [conje-tu­ro] y «goddamn» [maldito o maldición]. A veces esto es fan-tasía histórica desarrollada en un descuidado estilo de Holly-wood, y aunque Powers dedica algún esfuerzo a evocar el espí-ritu del período, su prosa tiene una lamentable tendencia a diluirse cuando la acción se hace cada vez más densa y más rápida. Pero uno está dispuesto a perdonar todo esto en pro de la narración.

El personaje principal es un académico literario norte-ame­ricano llamado Brendan Doyle. Experto en el movimiento ro­mántico y en particular una autoridad sobre la obra de un poe­ta menor llamado William Ashbless, Doyle es contratado para la organización de un excéntrico hombre de negocios que tiene un modo de viajar al pasado. Trabaja allí como una especie de guía turístico: acompaña a un grupo de amantes de la litera-tura que han pagado un millón de dólares cada uno por el privi-legio de escuchar una conferencia de Samuel Taylor Coleridge, pro­nunciada por el gran hombre mismo en una taberna de Lon­dres en 1810. Pero el misterioso empresario, sin embargo, tiene una agenda secreta: busca la inmortalidad, y para lograr tal fin quiere encontrar a Joe Cara–de–Perro, un hirsuto asesino que aterroriza el Londres de Coleridge. Parece que este hombre prodigiosamente velludo tiene habilidad para cambiar de cuer­po, una habilidad conferida por la magia del Antiguo Egipto. Como víctima inconsciente de varios planes contrapuestos, el antiheroico Brendan Doyle pronto se encuentra atrapado en 1810, incapaz de volver a su propio tiempo y perseguido por una proliferación de gárgolas amenazantes, entre ellas un he­chicero apergaminado, un siniestro rey de los mendigos en muletas y, por supuesto, el incalificable Joe Cara–de–Perro. En­fermo y empobrecido, Doyle es amparado por una joven que se hace pasar por un muchacho mendicante. También se encuen­tra con Lord Byron. Pero su mayor esperanza es tomar contacto con el poeta William Ashbless, cuya vida y obra conoce tan ínti­mamente. Por desgracia, Ashbless no aparece en Londres el día indicado (en los registros históricos) y Doyle está obligado a convertirse en Ashbless…

La trama se hace cada vez más compleja e incluye un mayor salto hacia atrás en el tiempo, al Londres del siglo xvII y un viaje mágico a Egipto, antes de llegar a un desenlace que vincula todo con una lógica satisfactoria aunque enloquecida. El con­junto constituye una narración muy agradable, una mezcla bien equilibrada de humor y horror, adornada con muchas revela­ciones astutas y una simpática serie de cosas grotescas. Todo lector recordará, en particular, las escenas en las alcanta-rillas y los ríos subterráneos de las metrópolis del siglo xIx: este reino subterráneo de los mendigos está lleno de enanos, magos, pa­yasos, locas cuchicheantes e invenciones tan encantadoras como los muchachos del tamaño de una cuchara, minúsculos hombres que navegan por el obscuro Támesis en mitades de cás­caras de huevos «equipados con minúsculas antorchas, más-tiles de paja y velas de papel plegado».

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Las puertas de Anubis, de TIM POWERS»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Las puertas de Anubis, de TIM POWERS»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.